Esto se produjo a cuatro meses de los comicios primarios en que la oposición escogerá su candidato para las elecciones presidenciales de 2024.
Por Canal26
Martes 20 de Junio de 2023 - 18:18
Enrique Márquez, Venezuela. Foto: Reuters
El opositor Enrique Márquez renunció como director del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, dejando acéfalo en medio de una crisis iniciada la semana pasada.
“Reconozco la crisis institucional en que se encuentra el CNE, luego de la renuncia de la mayoría de sus rectores, y admito que para resolver esta crisis este es el camino que debo tomar”, dijo Márquez en su carta de dimisión, publicada en sus redes sociales y en el diario caraqueño El Universal.
Hago pública mi decisión de poner a la orden de la Asamblea Nacional el cargo de Rector Electoral Principal que ocupo desde el mes de mayo de 2021. pic.twitter.com/KIB2X6Opru
— Enrique Márquez (@ENRIQUEMARQUEZP) June 20, 2023
El hecho se produjo a cuatro meses de los comicios primarios en que la oposición escogerá su candidato para las elecciones presidenciales de 2024, y que en principio iban a ser supervisados por el organismo.
El CNE se integra con cinco rectores titulares, uno de los cuales es el presidente, y cada uno de ellos tiene dos suplentes para el caso de que deban ser reemplazados por algún motivo.
Te puede interesar:
Aranceles de Estados Unidos: punto por punto, las claves del "Día de la Liberación" de Donald Trump
Las actuales autoridades del CNE fueron designadas por la Asamblea Nacional (AN, parlamento) en mayo de 2021 con mandato por siete años: el presidente Pedro Calzadilla y los rectores titulares Tania D'Amelio, Alexis Corredor -los tres, oficialistas-, Márquez y Picón.
Sin embargo, una de las sillas titulares del oficialismo estaba vacante desde abril de 2022, cuando D’Amelio pasó a desempeñarse como jueza del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela. Foto: Reuters
La AN inició el jueves el proceso para designar a las nuevas autoridades del CNE, al crear la comisión que ayer comenzó a recibir postulaciones para esos cargos, y que está integrada por la esposa del presidente Nicolás Maduro, Cilia Flores, entre una amplia mayoría oficialista.
La salida de los funcionarios chavistas del CNE era esperada desde hacía más de tres meses por analistas y medios locales, que la relacionaron con una tensión con Maduro.
De acuerdo con esas fuentes, el conflicto se originó en los últimos comicios para gobernador del estado Barinas, que se realizaron en noviembre de 2021 y el CNE obligó a repetir en enero de 2022, en ambos casos con triunfos de la oposición.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
Trump le informó a su círculo íntimo que Elon Musk pronto dejará el gobierno de Estados Unidos