El Mando Norteamericano de Defensa Aeroespacial informó que "seguirá vigilando" la actividad de estos aviones "cerca de Norteamérica y respondiendo a su presencia con presencia"
Por Canal26
Jueves 25 de Julio de 2024 - 07:21
Avión militar ruso TU-95. Foto: Reuters
El Mando Norteamericano de Defensa Aeroespacial (NORAD, por sus siglas en inglés) detectó, rastreó e interceptó varias aeronaves rusas y chinas que operaban cerca del espacio aéreo de Alaska.
Según informó el mando militar este jueves, el NORAD "detectó, rastreó e interceptó dos aviones militares TU-95 rusos y dos H-6 de la RPC (China) que operaban en la Zona de Identificación de Defensa Aérea (ADIZ) de Alaska el 24 de julio de 2024".
EEUU interceptó aviones rusos y chinos en Alaska. Foto: Reuters
"Aviones de combate NORAD de Estados Unidos y Canadá llevaron a cabo la interceptación" de las aeronaves rusas y chinas, precisó el mando castrense.
Las aeronaves rusas y chinas permanecieron en el espacio aéreo internacional y no llegaron a entrar en el espacio aéreo soberano estadounidense o canadiense.
"Esta actividad de Rusia y la RPC (República Popular China) en la ADIZ de Alaska no se considera una amenaza, y el NORAD seguirá vigilando su actividad cerca de Norteamérica y respondiendo a la presencia (de aeronaves) con presencia", indicó el mando militar.
Avión militar ruso TU-95. Foto: Reuters
Te puede interesar:
Aranceles de Estados Unidos: punto por punto, las claves del "Día de la Liberación" de Donald Trump
Este incidente se da poco después de que el Ministerio de Defensa ruso informara de que bombarderos estratégicos de su país y chinos realizaron una misión de patrullaje conjunto sobre la aguas de los mares de Chukotka y Bering y del Pacífico Norte, en las proximidades de Alaska.
Según la Defensa rusa, el vuelo conjunto de los bombarderos estratégicos rusos y chinos tuvo una duración de más de cinco horas, "se ciñó estrictamente a la normas del derecho internacional y no violó el espacio aéreo de Estados extranjeros".
Una ADIZ comienza donde termina el espacio aéreo soberano y es una franja definida del espacio aéreo internacional que requiere la identificación inmediata de todas las aeronaves que la atraviesen "en interés de la seguridad nacional", explicó el NORAD.
El NORAD es un mando binacional único entre Estados Unidos y Canadá, emplea una red de defensa estratificada de satélites, radares terrestres y aerotransportados y aviones de combate en perfecta interoperabilidad para detectar y rastrear aeronaves e informar de las acciones apropiadas.
1
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
2
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
3
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
4
El dilema de Malvinas: las diferentes versiones sobre su descubrimiento y qué país las encontró primero
5
Murió la influencer Katie Donnell, conocida como "la reina del ejercicio"