"Estoy convencido de que eso no mejorará la seguridad de Ucrania y de una manera general volverá más vulnerable al mundo", aseguró el mandatario ruso quien puso en duda la extensión del acuerdo de granos.
Por Canal26
Jueves 13 de Julio de 2023 - 15:01
Volodimir Zelenski en la cumbre de OTAN. Foto: EFE
Vladimir Putin, presidente ruso, analizó la eventual adhesión de Ucrania a la OTAN y dijo que "volverá más vulnerable al mundo y provocará tensiones adicionales en la escena internacional", en su primera reacción a lo debatido esta semana por los líderes de la alianza militar en la cumbre de Lituania.
"En cuanto a la membresía de Ucrania en la OTAN, lo hemos debatido en repetidas ocasiones, esto crea amenazas para la seguridad de Rusia", reveló el mandatario a la televisión estatal y recordó que esa posible adhesión fue uno de los motivos esgrimidos cuando lanzó la invasión a larga escala en febrero del año pasado.
Vladimir Putin y el jefe del Estado Mayor ruso. Foto: NA.
"Estoy convencido de que eso no mejorará la seguridad de Ucrania y de una manera general volverá más vulnerable al mundo y provocará tensiones adicionales en la escena internacional", declaró el líder del Kremlin. "Por lo tanto, no veo nada bueno en ello", manifestó el presidente.
Tras dar por finalizada la cumbre de la OTAN en Lituania, Ucrania recibió un apoyo para ingresar a la alianza aunque sin una hoja de ruta concreta. Por otro lado, Putin dijo que los misiles suministrados a Ucrania por sus aliados occidentales no cambiaron el curso de los combates.
"Sí, causan daños, pero no está sucediendo nada crítico en las zonas de combate donde se utilizan. Lo mismo ocurre con los tanques de fabricación extranjera", dijo.
Volodimir Zelenski en la cumbre de OTAN. Foto: EFE
"Puedo decir que los militares ucranianos a menudo se niegan incluso a entrar en estos tanques (occidentales) porque son un objetivo prioritario para nuestros muchachos en el campo de batalla", añadió.
Te puede interesar:
Ucrania vuelve a negar acusaciones rusas de violación de la tregua
Putin también se refirió a que su país "pensará" si prorroga el acuerdo para la exportación de granos ucraniano y fertilizantes rusos que vence el 17 de julio próximo y que es considerado clave para mitigar la crisis alimentaria en el mundo.
Guerra entre Rusia y Ucrania. Foto: NA.
Rusia asegura que hay cuestiones del acuerdo que no se cumplen por las sanciones impuestas por Occidente, como la facilitación para la exportación de sus fertilizantes y la reconexión de su banco agrícola, Rosselkhozbank, al sistema de pagos internacionales Swift.
El 22 de julio de 2022, Rusia, Ucrania, Turquía y la ONU firmaron un acuerdo para desbloquear la exportación de grano y fertilizantes de Ucrania en medio de las hostilidades.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
3
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
Cuál es el país más caro de Sudamérica, según un famoso ranking: en qué puesto quedó Argentina