El presidente de Estados Unidos se solidarizó con la nación oriental tras los daños ocasionados por el sismo de 7,6 grados de magnitud.
Por Canal26
Lunes 1 de Enero de 2024 - 19:58
Joe Biden, presidente de Estados Unidos. Foto: Reuters.
A raíz del terremoto de 7,6 grados de magnitud en la escala de Richter que tuvo lugar en la costa occidental de Japón este lunes, el presidente estadounidense, Joe Biden, le ofreció al país asiático “cualquier ayuda” que necesite para recuperarse de los impactantes daños provocados por el terremoto.
Mediante un comunicado, el mandatario norteamericano señaló que su Gobierno ya se encuentra en contacto con las autoridades japonesas y subrayó que Estados Unidos está dispuesto a colaborar con “cualquier ayuda” que Japón necesite.
"Como aliados cercanos, Estados Unidos y Japón comparten un profundo vínculo de amistad que une a nuestros pueblos. Nuestros pensamientos están con el pueblo japonés en estos momentos difíciles", aseguró Biden.
Además del terremoto que golpeó este lunes a Japón, el país también se encuentra bajo alerta de tsunami, la alerta más importante emitida por la agencia meteorológica japonesa desde el 2011 cuando tuvo lugar uno de los tsunamis más violentos de su historia provocó el desastre nuclear de Fukushima.
Una alerta de tsunami tras el terremoto de Japón. Foto: EFE.
Te puede interesar:
Estados Unidos: hallan muerta a una exfiscal nombrada por Joe Biden y que había renunciado tras la asunción de Donald Trump
Este lunes un terremoto de más de 7 grados de magnitud azotó a Japón provocando importantes daños y alrededor de seis personas muertas. Además, obligó a las autoridades niponas a activar una alerta de tsunami en gran parte del archipiélago.
El sismo tuvo lugar en la península de Noto e, incluso, llegó a sentirse en Tokio. En un primer momento, la Agencia Meteorológica de Japón (JMA) estimó que el temblor había sido de magnitud 7,4, aunque horas después las autoridades señalaron que en realidad había sido de dos décimas más.
Por otra parte, la agencia explicó que el temblor se produjo cerca del suelo aunque más tarde aclaró que el hipocentro del terremoto se situó a 16 metros de profundidad.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
4
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
5
El Reino Unido y su estrategia de militarización en las Islas Malvinas: mantendrá desplegados los Eurofighter hasta 2027