Distintos trabajadores humanitarios, la situación en ambos sitios es cada vez más parecida, por lo que piden acciones de los líderes internacionales.
Por Canal26
Martes 8 de Octubre de 2024 - 11:37
Ataques israelíes contra el Líbano. Foto: EFE.
Las comparaciones entre la situación en la Franja de Gaza y el Líbano podrían volverse una realidad. Según distintos responsables humanitarios, la población libanesa teme sufrir lo mismo que ocurrió en el enclave palestino, ya que no pudieron escapar de los hechos violentos y las muertes allí ya superan las 41.000 personas desde octubre de 2023.
Con respecto al Líbano, desde que comenzó la operación israelí en el territorio unas 1,2 millones de personas tuvieron que abandonar el territorio, en el que se incluyen a 400.000 niños. Matthew Hollingworth, director del Programa Mundial de Alimentos para Líbano, explicó que "los libaneses temen profundamente que su país se convierta en otro Gaza".
Por esto mismo, "tantos han abandonado las regiones del sur y se han ido a Beirut o al norte". Según su visión, la "espiral de fatalidad" que se instaló en la Franja de Gaza podría extenderse también al país donde opera Hezbollah. Hollingworth ya trabajo en el enclave durante la primera mitad del 2024, por lo que vio con sus propios ojos lo que ocurría.
"Los diplomáticos y los líderes políticos deben evitar el peor de los desenlaces", apuntó también.
Ataques israelíes contra el Líbano. Foto: EFE.
Te puede interesar:
Israel mató a miembros de Hezbollah que ayudaban a Hamás para "un inminente ataque contra civiles"
Por su parte, uno de los portavoces de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra indicó un escenario alarmante: "Los mismos patrones que se vieron en Gaza ahora se están observando en el Líbano, con un horrendo impacto en los civiles".
En este sentido, la ONU insistió que de acuerdo con el derecho humanitario internacional Israel debe respetar los principios de distinción (entre los civiles y sus blancos militares), de proporcionalidad (de sus ataques) y de la necesidad militar, haciendo que tanto civiles como infraestructuras civiles queden protegidas.
Ataques israelíes contra el Líbano. Foto: EFE.
Del mismo modo, el portavoz de UNICEF, James Elder, quien ha realizado múltiples misiones en Gaza en el último año, advirtió que Israel está usando en el Líbano el mismo lenguaje que utilizó con Gaza al inicio de su ofensiva, cuando aseguraba que estaba realizando ataques "limitados".
La ONU indicó este martes que un millón de personas necesitan ser ayudadas a diario para cubrir sus necesidades de alimentos en el Líbano. Según los cálculos de Naciones Unidas, dependiendo de los insumos alimentarios de los que se hable, actualmente quedan en el Líbano reservas para entre dos semanas y dos meses y medio.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
5
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos