Esto se da en medio de un éxodo récord a este país, pero sin señales de una "normalización" de las relaciones.
Por Canal26
Miércoles 4 de Enero de 2023 - 17:16
Embajada de EEUU en Cuba. Foto: EFE.
La embajada estadounidense en La Habana retomó la emisión total de visas para los cubanos que deseen radicarse en Estados Unidos. Esto se da en medio de un éxodo récord a este país, pero sin señales de una "normalización" de las relaciones con la nación isleña que se encuentra en un bloqueo comercial que afecta gravemente su economía.
La embajada estadounidense subrayó en un comunicado que la "expansión" de sus servicios consulares busca "garantizar una migración segura, legal y ordenada".
Te puede interesar:
Cuba: la crisis energética histórica genera un nuevo apagón masivo en la isla
Esa misión anunció en marzo la reapertura de su consulado, aviso al que siguieron varios encuentros de alto nivel sobre el tema migratorio, primero en Washington y luego en La Habana, en busca de reactivar los acuerdos bilaterales interrumpidos bajo el gobierno del republicano Donald Trump (2017-2021).
En mayo, el consulado comenzó la entrega limitada de visas de reunificación familiar y en septiembre anunció el procesamiento completo de visados, excepto los de turismo, a retomarse en enero de 2023.
"Hemos dado pasos muy discretos dirigidos a encaminar la cooperación bilateral para el cumplimiento de los acuerdos migratorios", dijo en diciembre el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel.
Cuba, golpeada por la peor crisis económica en tres décadas, enfrenta su mayor éxodo migratorio, que se disparó desde noviembre de 2021, cuando Nicaragua, un fuerte aliado, eliminó el visado para los isleños, que en su mayoría vuelan a ese país para iniciar una travesía por tierra hacia Estados Unidos.
Según cifras oficiales estadounidenses, entre diciembre de 2021 y el mismo mes de 2022, las autoridades fronterizas interceptaron en 277.594 ocasiones a cubanos que habían entrado irregularmente al país por vía terrestre.
El gobierno cubano reconoce que Washington entregó el año pasado, por primera vez desde 2017, más de 20.000 visas de inmigrantes, cifra establecida en los acuerdos migratorios de 1994-95.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
5
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos