Gitanas Nauseda, presidente lituano, y Mateusz Morawiecki, primer ministro polaco, tuvieron un encuentro para referirse a la seguridad de las fronteras.
Por Canal26
Jueves 3 de Agosto de 2023 - 10:21
Mercenarios Wagner entrando a Bielorrusia. Foto: Reuters.
Este jueves tuvo lugar el encuentro entre Gitanas Nauseda y Mateusz Morawiecki con motivo de la situación que se desarrolla en la frontera con Bielorrusia. El presidente de Lituania y el primer ministro de Polonia, respectivamente, hablaron sobre la aparición del Grupo Wagner en el país que preside Alexandr Lukashenko, algo que amenaza la seguridad de sus estados.
Los mandatarios se encontraron en Suwalki, una localidad polaca que está ubicada a más de 20 kilómetros de la frontera con Lituania y a menos de 50 de Bielorrusia. Por su parte, Morawiecki pidió fortalecer la presencia de militares en la zona en cuestión, según lo que mencionó la agencia PAP.
Gitanas Nauseda, presidente de Lituania, y Mateusz Morawiecki, primer ministro de Polonia. Foto: EFE.
En esa línea, el primer ministro polaco mencionó que lleva años protegiendo a su población de "grandes amenazas", como ocurrió con la pandemia de coronavirus, la crisis energética y económica y ahora se suma la guerra que se desarrolla en Ucrania. En busca de llevar tranquilidad, mencionaron: "Hoy defenderemos firmemente la frontera polaca".
La búsqueda del mandatario de Polonia está en "fortalecer la línea defensiva también con fortificaciones físicas, fortalecer la Guardia Fronteriza y aumentar el número de guardias fronterizos y policías". Los dichos de Morawiecki fueron a raíz de las "provocaciones" que realizaron las tropas del Grupo Wagner desde que se instalaron en territorio bielorruso.
Gitanas Nauseda, presidente de Lituania, y Mateusz Morawiecki, primer ministro de Polonia. Foto: EFE.
"Hoy, la frontera polaca y la frontera de Lituania son las fronteras del mundo libre que detiene la presión del despotismo del este. En nuestras fronteras se han detenido varios ataques híbridos, que hemos estado observando durante dos años", completó el polaco.
Nauseda en su discurso explicó que, en base a la información que tienen las autoridades lituanas, los mercenarios de Wagner avanzaron hasta zonas cercanas a su país. Esto presenta un riesgo mayor a la seguridad nacional, según sus dichos. "El número de combatientes del Grupo Wagner estacionados en el territorio de Bielorrusia ya supera los 4.000, o está cerca de ese número", detalló.
"Una cosa es absolutamente obvia: sería demasiado tentador para (el presidente de Rusia, Vladimir) Putin y Lukashenko usar su presencia en las inmediaciones (de Lituania y Polonia) para posibles provocaciones contra los Estados de la OTAN", admitió el mandatario lituano.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas