Los analistas esperan que los encargados de las políticas eleven la tasa de referencia a 1,25%, del 0,75% actual, para fin de año y para el 2022 del 1,75%.
Por Canal26
Viernes 5 de Marzo de 2021 - 12:54
Banco central paraguayo.
Bloomberg informó que Paraguay se abstendrá de elevar los costos de los préstamos de mínimos históricos. Esta decisión se mantendrá hasta que los responsables de formular las políticas monetarias estén seguros de que la recuperación se ha afianzado.
“Dada que la expectativa de inflación está anclada, nos da margen suficiente para seguir acompañando a la economía”, dijo José Cantero, jefe del banco central. Los analistas esperan que los encargados de las políticas eleven la tasa de referencia a 1,25%, del 0,75% actual, para fin de año y para el 2022 del 1,75%. Cantero declinó comentar sobre lo que el banco central considera un nivel de tasa neutral.
El banco central paraguayo redujo su tasa clave en 325 puntos base en solo cuatro meses, la mayor flexibilización acumulada el año pasado entre los países sudamericanos con regímenes de inflación objetivo, además liberó una liquidez de aproximadamente US$3.800 millones, o 11% del total bruto producto interno, incluidos préstamos a la tesorería y menores requisitos de reserva de depósitos.
Cantero agregó: “La integración aún limitada de Paraguay con la economía global es una ventaja durante el actual episodio de volatilidad de los mercados financieros provocado por el aumento de los rendimientos de los bonos estadounidenses. Nuestra economía está de nuevo en pie y en camino a crecer 4%”, dijo Cantero. El banco central espera que la construcción, la fabricación y el comercio minorista respalden la recuperación este año”.
En cuanto a la pandemia, el país ha recibido solo 4.000 dosis para sus 7 millones de habitantes y los medios locales han informado sobre la escasez de medicamentos críticos e insumos médicos en hospitales públicos.
Por estas decisiones, la moneda paraguaya está obteniendo un desempeño mejor al de sus pares sudamericanos ya que, según Bloomberg, el guaraní ganó casi 0,2% para cerrar el jueves a 6.669 por dólar estadounidense, con un fortalecimiento de 3,6% en lo que va del año.
1
El exjefe de la inteligencia británica afirmó que el gobierno del Reino Unido debe prepararse para una guerra con Rusia
2
Las Fuerzas Armadas de Ucrania buscan reclutar personal militar en Argentina: el importante sueldo que ofrecen
3
Su Constitución le prohíbe tener un ejército: el país de Latinoamérica con la fuerza militar más débil de la región
4
Una histórica cadena de hamburguesas cerró sus más de 20 locales tras 30 años en el mercado
5
Francia recomienda a sus ciudadanos un manual de supervivencia: ¿se prepara para la Tercera Guerra Mundial?