Medios de comunicación y expertos ucranianos tachan de tardía la decisión de las autoridades de reforzar el territorio, ya que el Kremlin lleva más de un año fortaleciendo sus líneas defensivas.
Por Canal26
Lunes 11 de Marzo de 2024 - 17:42
Guerra Rusia-Ucrania. Foto: Reuters
Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania, había ordenado el pasado otoño la construcción de nuevas fortificaciones para hacer frente a los ataques de Rusia, que recuperó entonces la iniciativa en el frente tras agotarse sin los resultados esperados la ofensiva ucraniana del verano.
El primer ministro ucraniano, Denís Shmigal, anunció en enero de este año una partida de cerca de 500 millones de dólares para la construcción de fortificaciones.
Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania. Foto: Reuters
En este contexto, el mandatario anunció que su país avanza en la construcción de nuevos muros en tres líneas distintas a lo largo de los 2.000 kilómetros de la línea de contacto, que incluye zonas fronterizas con la Federación Rusa.
Según explicó Zelenski, se trata de un "tema importante" que requiere llevar a cabo una "tarea enorme", aunque "ahora avanza a buen ritmo".
Te puede interesar:
Rusia y Ucrania cruzan acusaciones sobre el incumplimiento de la tregua sobre el fuego en infraestructuras energéticas
Diputados del partido del Kremlin, Rusia Unida, presentaron ante la cámara de diputados un proyecto de ley para declarar ilegal la entrega de Crimea a la República Socialista Soviética de Ucrania en 1954, una semana antes de cumplirse los diez años de la anexión de esta península.
Ataques en Crimea. Foto: EFE
Los legisladores denunciaron que esta decisión fue "aprobada por medio de actas normativas que carecían de fuerza jurídica y violaron la Constitución de la República Federativa Socialista Soviética de Rusia y de la Unión Soviética" y "no se corresponden con los principios básicos de un Estado de derecho ni de las leyes internacionales".
Se refieren a la decisión tomada por el primer secretario del Partido Comunista de la Unión Soviética, Nikita Jruschov, quien aprobó la transferencia de ese territorio en febrero de 1954. Tras la desintegración de la URSS, Crimea y la ciudad autónoma de Sebastopol, pasaron a ser parte de la Ucrania independiente hasta 2014, cuando fueron anexionadas por Rusia el 18 de marzo.
1
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
2
Ordenaron retirar del mercado una reconocida marca de café: podría generar daños en la salud
3
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
4
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
5
El dilema de Malvinas: las diferentes versiones sobre su descubrimiento y qué país las encontró primero