El fiscal general ucraniano sostuvo que el objetivo del Kremlin no es militar sino que busca intimidar a la población civil y general una "catástrofe humanitaria".
Por Canal26
Jueves 13 de Octubre de 2022 - 14:24
Volodímir Zelenski, presidente ucraniano. Foto: Reuters.
Luego de los recientes ataques rusos a infraestructuras civiles, el fiscal general de Ucrania, propuso calificar al Kremlin como un “Estado patrocinador de terrorismo” por usar "tácticas de intimidaciones" contra la población civil.
Además, planteó que los actos de Rusia son propios del "terror" y que eso está prohibido por el derecho internacional. Lo dijo durante una rueda de prensa y explicó que los "ataques masivos con misiles" contra las ciudades y pueblos de Ucrania no tenían un propósito militar sino que buscaba provocar una catástrofe humanitaria.
Esos bombardeos dejaron 17 muertos y 93 heridos. Para el fiscal general ucraniano estos hechos fueron deliberados y buscaban matar civiles y destruir infraestructura para cortar la electricidad y la calefacción. Es por eso que cree que es "el momento adecuado para evaluar y calificar a la Federación Rusa como un Estado patrocinador del terrorismo".
Te puede interesar:
Dura advertencia: Donald Trump amenazó con bombardear a Irán si no se alcanza un acuerdo nuclear
El funcionario indicó que ya se están investigando al menos 186 personas por ser sospechosas de cometer crímenes de guerra. Algunos están detenidos en Ucrania, pero la mayor parte están en paradero desconocido.
Ya hubo 10 personas sentenciadas por los tribunales y unos 45 casos están finalizando sus procesos. El fiscal resaltó que los crímenes no son solo contra la población ucraniano sino "contra todo el mundo civilizado" ya que los comete en distintos territorios. Con eso hizo referencia a las deportaciones forzosas de civiles ucranianos de territorio ruso.
"La única vía posible para todos de evitar la impunidad es estar juntos y unidos, y coordinar nuestros esfuerzos (…) Solo podremos ganar esta guerra del mal contra el mundo civilizado estando unidos. Y creo que ganaremos", finalizó.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Vladimir Putin firmó un decreto que obliga a más de 150 mil rusos a cumplir con el servicio militar
5
Cuál es el país más caro de Sudamérica, según un famoso ranking: en qué puesto quedó Argentina