La agencia internacional subrayó la vulnerabilidad de las infraestructuras energéticas ucranianas, cruciales para el funcionamiento seguro de las plantas nucleares.
Por Canal26
Viernes 13 de Diciembre de 2024 - 13:05
Oscuridad: una constante en Ucrania por la pérdida de su capacidad energética producto de los ataques rusos. Foto: Reuters.
Cinco de los nueve reactores nucleares operativos en Ucrania han disminuido su capacidad este viernes debido a los recientes ataques rusos contra las infraestructuras energéticas del país, según informó el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
Este pronunciamiento ocurre poco después de que la Junta de Gobernadores del OIEA, órgano ejecutivo de la agencia de la ONU, aprobara una resolución que destaca los riesgos para la seguridad nuclear derivados de los continuos ataques rusos a las instalaciones eléctricas ucranianas.
"Hoy, 5 de los 9 reactores nucleares de Ucrania han reducido su potencia debido a los nuevos ataques contra las infraestructuras energéticas", indicó el OIEA en un mensaje en la red social X (antes Twitter).
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, calificó el ataque de este viernes como uno de los más masivos desde el inicio de la invasión, con 93 misiles y cerca de 200 drones lanzados contra Ucrania, apuntando principalmente al sistema energético del país.
En este contexto, el OIEA señaló que los daños a la infraestructura energética provocaron una reducción de la potencia en cinco de los reactores nucleares ucranianos.
Bombardeo de Rusia contra Ucrania. Foto: Reuters.
Además, Zelenski aclaró que 81 de los 93 misiles lanzados fueron interceptados por el Ejército de Ucrania en las primeras horas de este viernes. Sobre este ataque, apuntó que el Kremlin empleó misiles de crucero y balísticos para llevar adelante el bombardeo.
Para el mandatario ucraniano, Rusia sigue teniendo acceso a componentes electrónicos importados para fabricar misiles pese a las sanciones internacionales que deberían impedírselo. A su vez, destacó como "lamentable" que la venta de petróleo le siga permitiendo al Kremlin financiar su esfuerzo de guerra.
Te puede interesar:
Apoyo militar: la OTAN ya destinó 20.000 millones de euros para Ucrania en 2025
La resolución del OIEA, que fue aprobada con 22 votos a favor y 10 abstenciones, subrayó la importancia de las infraestructuras eléctricas atacadas, las cuales son esenciales para el suministro de energía a las plantas nucleares, particularmente para mantener sistemas críticos como los destinados a la refrigeración del combustible nuclear.
Sistemas de defensa de Ucrania. Foto: Reuters.
Aunque el texto original presentado por Ucrania no mencionó explícitamente a Rusia, advirtió que estos ataques representan "una amenaza directa a la seguridad y protección nuclear".
Por su parte, Rafael Grossi, director general del OIEA, expresó su preocupación al afirmar que los ataques a la red energética de Ucrania "ponen aún más en riesgo la seguridad nuclear", destacando la extrema vulnerabilidad de la infraestructura energética ucraniana, lo que pone en grave peligro las instalaciones nucleares del país.
1
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
2
Ordenaron retirar del mercado una reconocida marca de café: podría generar daños en la salud
3
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
4
El dilema de Malvinas: las diferentes versiones sobre su descubrimiento y qué país las encontró primero
5
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio