El Bell-Boeing V-22 Osprey sufrió un evento todavía desconocido que lo llevó a impactar frente a la isla de Yakushima, Japón.
Por Canal26
Miércoles 29 de Noviembre de 2023 - 06:25
El Bell-Boeing V-22 Osprey que se estrelló en Japón. Foto: Captura / Reuters.
Este miércoles un avión que pertenecía a las fuerzas estadounidenses se estrelló frente a la costa de Yakushima, en Japón. La información fue revelada por las autoridades nipones, que indicaron que llevaba ocho tripulantes a bordo, aunque se desconoce su estado hasta el momento.
Según lo que reveló un portavoz tras el incidente, fueron reportados "a las 14:47 (06:47 CET) de hoy de que el Osprey del Ejército de Estados Unidos se estrelló frente a la isla de Yakushima". Además, indicaron que tuvo lugar en las aguas de alta mar frente a la prefectura nipona de Kagoshima.
El avión MV-22B Osprey que se estrelló en Australia. Foto: EFE.
El modelo de la aeronave era Bell-Boeing V-22 Osprey y había despegado desde la base estadounidense de Iwakuni, en la prefectura de Yamaguchi y tenía destino a la base de Kadena en el archipiélago de Okinawa. Allí se encuentra el grueso de las instalaciones militares que tiene Estados Unidos en Japón.
Lo cierto es que la llegada del Osprey a Japón había generado cierto revuelo ya que, según especialistas, se trata de un avión híbrido que tiene la capacidad para despegar de manera vertical, al igual que un helicóptero y es propenso a que le ocurran accidentes.
El avión estadounidense Bell-Boeing V-22 Osprey que se estrelló en Japón. Video: Reuters.
De todos modos, tanto las autoridades niponas como las de Estados Unidos habían aseguraron antes del accidente que era seguro.
El antecedente reciente con un Osprey aparente en la costa norte de Australia, ya que durante agosto se estrelló una aeronave de este estilo mientras trasladaba tropas en medio de un ejercicio militar rutinario, lo que dejó un saldo de tres personas muertas.
La lista sigue con problemas en Noruega con una caída durante 2022 en un avión similar y justamente en Okinawa, Japón, durante diciembre de 2016. Aquel incidente en el continente asiático generó una inmovilización militar del avión de Estados Unidos.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
4
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
5
No es Chile: el país de Sudamérica que tiene acceso al océano Atlántico y al Pacífico con una ubicación privilegiada