Veintitrés batallones ocuparon la zona de las mezquitas mientras sucede el mes sagrado de la religión islámica.
Por Canal26
Lunes 11 de Marzo de 2024 - 10:48
Mezquita de Al Aqsa. Foto: EFE
Ante la represión de las fuerzas israelíes en las puertas de la mezquita de Al Aqsa cuando se acercaron cientos de palestinos a rezar por el mes sagrado de Ramadán, el Ministerio de Exteriores de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) que gobierna Cisjordania, describió esta situación como "una provocación y una escalada". Israel "con estas prácticas de provocación y escalada, enciende nuevas tensiones injustificadas en el campo de batalla, especialmente porque sus puestos de control militares y puertas de hierro no tienen ninguna función de seguridad", denunció Exteriores en un comunicado, ante el despliegue de 23 batallones israelíes en las zonas de Jerusalén ocupada.
En este marco, las autoridades palestinas criticaron que los constantes bloqueos en rutas y puestos de control militares, incluso entre ciudades y campamentos de refugiados palestinos, supone un "castigo colectivo" para sus residentes, que pueden tener que esperar durante horas en puestos de control para romper el ayuno intermitente del mes sagrado islámico y almorzar con sus familias.
Según el Ministerio, que aporta cifras algo más altas que las de la ONU de 2023, Israel sostiene unos 750 puestos de control militar en todo el territorio de Cisjordania, tras el ataque de Hamás del 7 de octubre, que dejó 1.200 muertos israelíes.
Rezo de palestinos en Ramadán, mezquita de Al Aqsa. Foto: Reuters.
"La lógica militar basada en la brutalidad de la fuerza no proporciona seguridad y estabilidad a nadie", reiteró el comunicado, en el que también exigió a las Naciones Unidas que active el sistema de protección internacional para el pueblo palestino.
Te puede interesar:
Denuncian que arrestaron al codirector de un documental palestino que ganó el Oscar: qué se sabe de Hamdan Ballal
Con la llegada de Ramadán, y la presencia de más fuerzas israelíes de Policía y castrenses tanto en Cisjordania como en Jerusalén Este, son muchos quienes temen que avance una escalada de violencia.
El año 2023 fue ya el más fatal en la Cisjordania ocupada de las últimas dos décadas, con más de medio millar de palestinos asesinados, la mayoría en redadas militares israelíes. Solo desde el pasado 7 de octubre hasta hoy, más de 400 palestinos murieron, muchos reivindicados por alguna facción palestina como milicianos de bajo rango.
1
Ordenaron retirar del mercado una reconocida marca de café: podría generar daños en la salud
2
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
3
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
4
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
5
El dilema de Malvinas: las diferentes versiones sobre su descubrimiento y qué país las encontró primero