"Tenemos la opción de suspender las exportaciones previstas. Este es nuestro mensaje para AstraZeneca: Respeten el contrato con Europa antes de comenzar a suministrar [dosis] a otros países", dijo la responsable al grupo de prensa alemán Funke.
Por Canal26
Sábado 20 de Marzo de 2021 - 13:13
Vacuna AstraZeneca, coronavirus, NA.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, amenazó nuevamente con impedir las exportaciones de la vacuna de AstraZeneca contra el coronavirus, si el bloque no recibe primero las dosis prometidas, de acuerdo a una entrevista publicada en Alemania.
"Tenemos la opción de suspender las exportaciones previstas. Este es nuestro mensaje para AstraZeneca: Respeten el contrato con Europa antes de comenzar a suministrar [dosis] a otros países", dijo la responsable al grupo de prensa alemán Funke y citada por la agencia de noticias AFP.
Von der Leyen dijo que el laboratorio británico-sueco AstraZeneca entregó un 30% de los 90 millones de vacunas prometidos a la UE en este primer trimestre del año.
La compañía argumentó que tenía retrasos de producción en sus fábricas europeas, pero los responsables del bloque no ocultan su indignación con AstraZeneca, que sí logró suministrar al Reino Unido todas las dosis prometidas.
El miércoles, Von der Leyen ya amenazó con endurecer las condiciones de las exportaciones de vacunas a países productores, por una cuestión de "reciprocidad" y "proporcionalidad". "Todas las opciones están sobre la mesa", dijo la responsable.
"Estamos listos para utilizar cada herramienta que precisemos para conseguir esto, y asegurarnos que Europa tenga su parte justa", añadió.
La UE adoptó en enero un mecanismo de control de las exportaciones de vacunas, y la semana pasada extendió el plazo de aplicación de esas normas hasta el final de junio.
En virtud de este mecanismo, empresas que firmaron con el bloque contratos de preventa de vacunas deben obtener una autorización para exportar dosis fuera del territorio.
Para prohibir la exportación de las vacunas, el Estado miembro donde se producen debe iniciar el procedimiento y acto seguido, la Comisión da su visto bueno.
Este mecanismo fue usado una vez, en el caso de Italia, que bloqueó la exportación de un cargamento de 250.000 dosis del fármaco de AstraZeneca hacia Australia, argumentando la "escasez persistente" de vacunas y los "retrasos en el suministro" por parte del laboratorio.
1
No es Brasil ni Uruguay: cuál es el país más rico de América Latina y por qué es ideal para visitarlo en vacaciones
2
Una importante cadena de farmacias evalúa declararse en bancarrota: corren riesgo más de 1000 sucursales
3
Cómo es cruzar la frontera más peligrosa de Chile: "Pasar por aquí es arriesgar la vida"
4
Una mega construcción increíble: el puente colgante de casi 500 metros que conecta dos pueblos en Europa
5
De Madrid a París en apenas minutos: el tren europeo de alta velocidad que busca reemplazar los vuelos cortos