El Ministerio Público de Venezuela emitió un comunicado en el que mencionó además de que las excarcelaciones ya superan las 950.
Por Canal26
Lunes 23 de Diciembre de 2024 - 21:40
Protestas contra Nicolás Maduro en Venezuela. Foto: Reuters
El Ministerio Público de Venezuela indicó este lunes que, tras dos revisiones con los tribunales penales, se excarcelaron un total de 223 personas que habían sido detenidas durante las protestas luego de las elecciones presidenciales que se llevaron a cabo el pasado 28 de julio.
De esta manera, se alcanzó el número de 956 liberaciones totales desde que se emitió la solicitud de revisión de los casos frente a la Justicia.
Marcha en Venezuela contra los resultados de las elecciones presidenciales. Foto: REUTERS.
La Fiscalía de Venezuela publicó un comunicado en la noche del lunes, donde apuntó que los casos judiciales en cuestión están conectados a "los graves hechos que pretendían generar una guerra civil" tras las elecciones. Ante la falta de información sobre los resultados de las elecciones, miles de personas salieron a las calles para reclamar, donde fueron reprimidas y se dieron distintas detenciones.
"Con estas nuevas solicitudes aprobadas se alcanza la cifra de 956 excarcelaciones realizadas en el marco del debido proceso garantizado por la Constitución de la república", agrega el texto con la última novedad sobre los opositores detenidos por el régimen de Nicolás Maduro.
Según cifras oficiales, alrededor de 2.400 personas fueron detenidas en el contexto de protestas poselectorales, donde además se registraron 28 muertes, entre ellas, las de dos militares. Hasta el último miércoles, la ONG Foro Penal, que lidera la defensa de las personas que considera están detenidas por razones de conciencia, computaba 1.877 "presos políticos", incluyendo seis adolescentes de entre 14 y 17 años de edad.
El sábado, la ONG venezolana Comité por la Libertad de los Presos Políticos afirmó que "hay serias dudas con la cifra oficial" de liberados, ya que -agregó- "no es la primera vez que se miente" sobre esta cantidad.
Además, prosiguió, "persiste la política de opacidad gubernamental al no ofrecerse información oportuna, pertinente, verificable de calidad y acceso libre desde las instituciones del Estado".
Marcha opositora en Venezuela. Foto: Reuters
Te puede interesar:
Aranceles de Estados Unidos: punto por punto, las claves del "Día de la Liberación" de Donald Trump
El partido opositor venezolano Venezuela Primero Justicia (PJ) pidió que se garantice el derecho a la salud y vida de los "presos políticos", en el marco de la muerte de tres presos en las cárceles del país que lidera Nicolás Maduro.
"El Estado tiene la obligación constitucional y legal de garantizar el derecho a la salud y vida de las personas que están bajo su custodia, exigimos que esto sea respetado", expresaron. Además, agregaron que "muchos" de los presos, detenidos tras resultado de las elecciones presidenciales del 28 de julio, están diagnosticados con "patologías crónicas y otros se enfermaron dentro de los centros de reclusión por las condiciones insalubres, el poco acceso a la alimentación y nulo acceso a la salud".
1
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
2
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
3
El dilema de Malvinas: las diferentes versiones sobre su descubrimiento y qué país las encontró primero
4
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
5
Murió la influencer Katie Donnell, conocida como "la reina del ejercicio"