La minoría hindú atraviesa momentos complicados desde la salida de Sheikh Hasina, la primera ministra que renunció en medio de una revuelta del pueblo.
Por Canal26
Sábado 5 de Octubre de 2024 - 11:21
Crisis en Bangladesh. Foto: Reuters.
Bangladesh atravesó meses complicados durante y después de la salida de Sheikh Hasina, quien fue la primera ministra hasta el pasado agosto. La minoría hindú de dicho país sufrió distintos episodios violentos desde que ocurrió la revuelta popular que finalizó con la renuncia de Hasina.
En este marco, se reunieron grupos hindúes de Estados Unidos para extender un enorme cartel en un avión que contenía un mensaje que pedía detener estas agresiones que se desarrollan en Bangladesh. Según se pudo observar en los últimos días, la acción fue sobre el río Hudson y rodeó la icónica Estatua de la Libertad.
Acción en Estados Unidos por la violencia contra la comunidad hindú en Bangladesh. Video X HinduACT.
Cabe recordar que en 1971 se desarrolló un genocidio que fue documentado a través de la Resolución HR 1430 del Congreso de Estados Unidos. El mismo dejó un horrífico saldo de 2,8 millones de personas muertas, además de la violación de más de 200.000 mujeres, en su mayoría hindúes.
En 1971, la población hindú en Bangladesh era del 20%, aunque luego de estos hechos pasó a ser de 8,9%. Distintas situaciones ponen en riesgo la existencia de esta minoría, como la violencia en su contra, los linchamientos, el secuestro de niñas menores de edad, entre otros.
Datos sobre la situación apuntan que desde el 5 de agosto de 2024 ocurrieron 250 ataques verificados, además de 1.000 incidentes contra la población hindú en Bangladesh. “Los hindúes de Bangladesh están al borde de la extinción. Con suerte, esto creará conciencia entre el mundo civilizado e instará a las Naciones Unidas a tomar medidas”, apuntó Sitangshu Guha, integrante de la comunidad.
Sheikh Hasina, ex primera ministra de Bangladesh. Foto: EFE.
Por su parte, Pankaj Mehta, miembro de la Coalición Interreligiosa de Derechos Humanos, indicó: “Es hora de dejar de lado la política del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y reconocer formalmente el genocidio de Bangladesh de 1971, el mayor desde la Segunda Guerra Mundial".
El crecimiento del fundamentalismo islámico dentro del país marca una amenaza clara para India, ya que podría extenderse a otras naciones. Más allá de lo que ocurre en Bangladesh, también hay preocupación en Estados Unidos, por algunas similitudes con la crisis de Afganistán.
1
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Rusia impone su ventaja en la guerra contra Ucrania: cómo son los nuevos drones con tecnología de fibra óptica
4
Supera al Tren Maya y tiene 76 estaciones: el país de América Latina que tiene el metro más completo de la región
5
Malvinas: el avance de la explotación británica y rol fundamental de otros países de la región en la defensa de la soberanía argentina