La víctima fue Salvador Villalba, quien era capitán retirado de la Marina. Si bien contaba con respaldo de la Guardia Nacional, fue interceptado en un autobús y fusilado de, al menos, cuatro disparos.
Por Canal26
Lunes 17 de Junio de 2024 - 15:30
Asesinato de Salvador Villalba, alcalde electo de Copala, México. Foto: EFE.
Un grupo de hombres armados asesinó este lunes a Salvador Villalba, alcalde electo del municipio mexicano de Copala, en el sureño estado de Guerrero, tras los comicios del domingo 2 de junio, considerados los más violentos de la historia del país.
El político, del partido local México Avanza, quien era capitán retirado de la Marina, viajaba en un autobús a las 2:48 hora local (08:48 GMT) por la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional, donde ocurrió el ataque, que también dejó una mujer herida.
Salvador Villalba, alcalde electo de Copala asesinado en México. Foto: NA.
El conductor paró en el poblado de San Pedro Las Playas, la zona rural del puerto, donde hombres armados bajaron al funcionario electo y lo asesinaron de, al menos, cuatro disparos.
Autoridades municipales de Copala reportaron que el hombre contaba con resguardo de la Guardia Nacional por amenazas de grupos criminales e inseguridad en el municipio.
Asesinato de Salvador Villalba, alcalde electo de Copala, México. Foto: EFE.
Policías Ministeriales acordonaron la escena del crimen para que peritos de la Fiscalía General del Estado realizaran las investigaciones correspondientes y recolectar evidencias.
Fuera de las instalaciones del Servicio Médico Forense (SEMEFO) una camioneta de la Guardia Nacional con cerca de seis policías resguardaba el cuerpo. La Fiscalía expuso en un breve comunicado que ya abrió investigación, pero hasta el momento no hay detenidos.
Te puede interesar:
En el día de la asunción, Claudia Sheinbaum delineó sus prioridades macroeconómicas
Este homicidio político se suma al ocurrido el pasado 29 de mayo, el último día oficial de campañas, cuando asesinaron a José Alfredo Cabrera, candidato a la alcaldía de Coyuca de Benítez en Guerrero, de la alianza opositora Fuerza y Corazón por México.
México tuvo el 2 de junio la campaña política y las elecciones más violentas de su historia, con 22 aspirantes asesinados, reconocidos por el Gobierno.
Velas en honor a una víctima en las elecciones de México. Foto: EFE.
Grupos independientes documentaron más, como 34 reportados por la consultora Integralia, que eleva la cifra de homicidios políticos a más de 250 al considerar también los homicidios de asesores, funcionarios y familias de los candidatos.
El Gobierno reportó la semana pasada que, antes de la elección, mayo fue el mes más violento del año, con 2.657 homicidios, de los que Guerrero concentró 676, la octava cifra más alta de los 32 estados del país.
1
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
2
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
3
El dilema de Malvinas: las diferentes versiones sobre su descubrimiento y qué país las encontró primero
4
Murió la influencer Katie Donnell, conocida como "la reina del ejercicio"
5
Forbes reveló su nueva lista de multimillonarios 2025: el Top 10 de las personas más ricas del mundo