El presidente ucraniano sigue presionando al organismo europeo para sumarse como miembro antes de fin de año ya que "es una cuestión de seguridad".
Por Canal26
Miércoles 2 de Agosto de 2023 - 14:28
Volodímir Zelenski. Foto: Reuters.
Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania, continúa presionando para que su país se convierta en miembro de la Unión Europea (UE). El mandatario dijo en una reunión con representantes diplomáticos que el organismo europeo tiene que abrir las negociaciones para efectuar la incorporación del país en guerra antes de fin de año. Además, planteó que no hay "alternativa" a esta opción.
Zelenski y Von der Leyen_Reuters
"A finales de año, la decisión para comenzar las negociaciones para la adhesión de nuestro Estado debe estar aprobada por el Consejo Europeo. No hay una alternativa a esto", afirmó. Zelenski destacó que la Rada Suprema, el parlamento ucraniano, necesita aprobar todos los proyectos de ley vinculados con el paquete necesario para el comienzo de las negociaciones.
"A finales de año, la decisión para comenzar las negociaciones para la adhesión de nuestro Estado debe estar aprobada por el Consejo Europeo. No hay una alternativa a esto"
Además, el mandatario ucraniano indicó que la adhesión de su país a la UE es una cuestión de seguridad, ya que cualquier duda al respecto muestra una debilidad que "tienta" a Rusia a comportarse de una manera cada vez más agresiva. Zelenski dijo que el Kremlin intentará aprovecharse del vacío, allí donde falta colaboración entre las entidades europeas.
Te puede interesar:
Ucrania vuelve a negar acusaciones rusas de violación de la tregua
Actualmente, Ucrania tiene un estatus de país candidato a integrarse, que recibió en junio de 2022. La Comisión Europea (CE) prevé para el próximo otoño del hemisferio norte publicar un informe sobre los progresos de Kiev en la implementación de los requisitos para abrir las negociaciones.
Zelenski. Foto: Reuters.
Por otra parte, Zelenski dijo a los embajadores ucranianos que el Gobierno está "esforzándose" para que la cumbre en Kiev para impulsar la "Fórmula de Paz" pueda celebrarse en otoño. Es necesario que asistan a ella "representantes del norte y del sur, del este y del oeste", resaltó. "El otoño está muy, muy cerca, pero todavía hay tiempo para preparar la cumbre e implicar a la mayoría de países del mundo", aseguró.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Vladimir Putin firmó un decreto que obliga a más de 150 mil rusos a cumplir con el servicio militar
5
Cuál es el país más caro de Sudamérica, según un famoso ranking: en qué puesto quedó Argentina