El presidente ucraniano manifestó su disposición a llegar a un acuerdo con Rusia y renunciar a los territorios que controla Moscú a cambio de que el resto del país sea admitido en la OTAN y reciba garantías de seguridad.
Por Canal26
Lunes 6 de Enero de 2025 - 13:30
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski. Foto: Reuters.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, afirmó que su nación estaría dispuesta a negociar el fin de la guerra contra Rusia, pero para ello primero negociaría con el presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, antes que con el Kremlin.
Además, antes de sentarse a hablar con el presidente ruso, Vladímir Putin, Zelenski primero quisiera dialogar con la Unión Europea (UE) para buscar garantías de seguridad para Ucrania.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Foto: Reuters.
"Nos sentamos, en primer lugar con Trump. Nos ponemos de acuerdo con él sobre cómo se puede detener la guerra", afirmó el mandatario y agregó que para Kiev es "muy importante que Europa también tenga una voz" en el proceso en busca de la paz.
Al respecto, se refirió a que "Europa apoyará la posición de Trump" y a posteriori "después podremos sentarnos con los rusos", expresó el mandatario de 46 años.
Te puede interesar:
Ucrania, decidida a no entregar Zaporiyia: Rusia informó un ataque con drones en la central nuclear
Zelenski sigue insistiendo en la necesidad de que Ucrania entre en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Y en sus reclamos señaló al menos una entrada parcial en el organismo, junto con el suministro de ciertas armas por parte de los aliados de ellos.
Aunque el gran diferencial con pedidos anteriores radicaría en que Zelenski estaría dispuesta a que Ucrania ingresase en la OTAN de manera dividida, o sea, sin los territorios que Rusia tiene ocupados en la actualidad.
"Para nosotros estos territorios son parte de Ucrania. Pero la OTAN solo podría actuar en la parte que está bajo control ucraniano. Esto se puede negociar, estoy seguro. Sí, no sería un gran éxito para nosotros, pero si vemos una vía diplomática de poner fin a la guerra, esto es parte de ella", detalló.
Te puede interesar:
Rusia lanzó un masivo ataque con misiles balísticos en el noreste de Ucrania: más de 30 muertos y decenas de heridos
Tras alabar a Trump y definirlo como "más fuerte" tanto "intelectualmente como físicamente" que el presidente demócrata Joe Biden y que la candidata de ese partido, Kamala Harris, Zelenski recalcó que el republicano podría convertirse en el primer mandatario a nivel global en viajar a Kiev, algo que sería "simbólico".
Volodímir Zelenski elogió a Donald Trump. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
Zelenski acusó a China de involucrarse en la guerra con Rusia, mientras que EEUU retira a sus tropas de Polonia
El mandato de Volodímir Zelenski debería haber finalizado constitucionalmente el 20 de mayo de 2024, tras cinco años en ejercicio, pero a partir de la ley marcial que rige en el país por la guerra contra Rusia, el presidente Zelenski sigue en el poder y se refirió a la imposibilidad de celebrar elecciones.
Argumentó que hay millones de ucranianos viviendo en territorios ocupados por Rusia, lo que imposibilita que puedan votar, y unos 8,5 millones están viviendo en el extranjero, otro obstáculo logístico que, según Zelenski, impiden en la actualidad que haya elecciones.
1
China, una potencia militar: con sus misiles hipersónicos, podría hundir toda la flota de portaaviones de Estados Unidos en 20 minutos
2
Una importante cadena de farmacias evalúa declararse en bancarrota: corren riesgo más de 1000 sucursales
3
Un país de Sudamérica no festeja la Semana Santa: de cuál se trata y qué actividades realizan en la misma fecha
4
No es Brasil ni Uruguay: cuál es el país más rico de América Latina y por qué es ideal para visitarlo en vacaciones
5
Cómo es cruzar la frontera más peligrosa de Chile: "Pasar por aquí es arriesgar la vida"