El Servicio Meteorológico Nacional advirtió que en los próximos tres meses el calor será tan intenso como en Brasil, Bolivia y Paraguay.
Por Canal26
Miércoles 15 de Noviembre de 2023 - 20:55
Ola de calor en el hemisferio norte. Foto: Reuters
A casi un mes de que comience el verano en Argentina, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó que se esperan temperaturas superiores a las normales en la regiones del norte y centro del país, y que los calores serán extremos.
Las temperaturas elevadas también se van a registrar en la zona del Litoral, Córdoba y Santa Fe, mientras que en La Pampa y provincia de Buenos Aires se espera que la temperatura sea más cálida de lo normal.
El SMN explicó que el año pasado, el país sufrió alertas rojas todo el verano por el agobiante calor y que es probable que el año siguiente esto empeore “debido a los efectos del cambio climático", dónde afrontemos temperaturas superiores a 40° como las que afectan a Brasil, Bolivia y Paraguay .
Ola de calor en Brasil. Foto: EFE
En este sentido, la meteorología señaló que, a pesar de una primavera inestable, las provincias de Salta, Formosa y Santiago del Estero ya batieron récord de temperaturas y que esta situación se volverá extrema en pleno verano.
Frente a esta inminente ola de calor, los expertos pronostican que aumenten las lluvias sobre la región del Litoral y este de Buenos Aires, y que las precipitaciones sean cada vez más intensas.
Te puede interesar:
El calor extremo puede acelerar el envejecimiento en los adultos mayores
Ante el avance del calentamiento global y los extremos verano que se vivieron en Europa y los que se aproximan a América Latina, la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos advirtió que los últimos días del 2023 pueden ser los más calientes nunca antes registrados.
Ola de calor en Brasil. Foto: Captura de video EFE.
"Existe una probabilidad superior al 99% de que 2023 sea el año más caluroso jamás registrado", aseguró el organismo estadounidense luego de un mes de septiembre con temperaturas récord en el hemisferio norte.
Los fenómenos climáticos son cada vez más extremos, según los expertos el motivo son las emisiones de gases de efecto invernadero de los combustibles fósiles, los cuales serán eje de debate en la reunión de los líderes mundiales en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2023 (COP 28).
1
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
2
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
3
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
4
El Canal de Panamá apuesta por la sostenibilidad al lanzar un cupo de tráfico exclusivo para buques ecológicos
5
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo