Las conclusiones del Servicio Climático Copernicus de la UE se basan en un conjunto de datos que usa miles de millones de mediciones de aviones, barcos, estaciones meteorológicas y satélites de todo el mundo.
Por Canal26
Lunes 9 de Diciembre de 2024 - 20:04
Ola de calor. Foto: EFE
El mes de noviembre fue el segundo noviembre más cálido a nivel mundial, lo que confirma los pronósticos de que 2024 será el año más caluroso registrado, anunció este lunes el Servicio Climático Copernicus de la Unión Europea (UE).
Noviembre de 2024 se situó 1,62 grados centígrados por encima del nivel preindustrial, solo por detrás noviembre de 2023, según la agencia.
"En este momento, es efectivamente seguro que 2024 va a ser el año más caluroso registrado y más de 1,5 grados centígrados por encima del nivel preindustrial", informó Copernicus, en un comunicado.
Japón registró temperaturas récord de calor. Foto: EFE.
Sus conclusiones se basan en un conjunto de datos que usa miles de millones de mediciones de aviones, barcos, estaciones meteorológicas y satélites de todo el mundo.
Samantha Burgess, subdirectora de Copernicus, explicó que los datos de 2024 "no significan que se haya incumplido el Acuerdo de París, pero sí que es más urgente que nunca una acción climática ambiciosa".
El Acuerdo de París pretende limitar el calentamiento global muy por debajo de los dos grados centígrados por encima de los niveles preindustriales, con la aspiración de limitarlo a 1,5 grados a finales de este siglo.
Ola de calor en Estados Unidos. Foto: EFE.
Sin embargo, estos objetivos se basan en la temperatura media mundial durante un periodo de 20 o 30 años, y no en las fluctuaciones anuales.
Te puede interesar:
¿Respiro a la ola de calor?: hasta cuándo seguirá el clima fresco en la Ciudad de Buenos Aires, según el pronóstico
El organismo europeo del clima indicó que la extensión del hielo marino antártico alcanzó su nivel mensual más bajo en noviembre, midiendo un 10% por debajo de la media, prosiguiendo con la racha de anomalías negativas históricamente grandes observadas a lo largo de 2023 y 2024.
Noviembre fue el decimosexto mes de un periodo de 17 meses durante el cual la temperatura media global del aire en superficie superó en 1,5 grados centígrados los niveles preindustriales, precisó Copernicus.
Conocé el pronóstico del tiempo extendido ingresando a estado del clima hoy en Argentina: consultá las temperaturas máximas y mínimas, y la probabilidad de lluvia.
1
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
2
Homenaje animal: descubren una nueva especie de rana y la nombran en honor a Roberto Fontanarrosa
3
El Canal de Panamá apuesta por la sostenibilidad al lanzar un cupo de tráfico exclusivo para buques ecológicos
4
Un país de América del Sur reclama una isla escondida: podría garantizarle una infinita riqueza natural
5
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo