Con la marca registrada en el comienzo de la segunda semana del mes queda atrás el máximo previo de 29.653 MW alcanzado hace poco más de un año, exactamente el 1 de febrero de 2024.
Por Canal26
Lunes 10 de Febrero de 2025 - 18:01
Consumo eléctrico; energía eléctrica. Foto: Unsplash.
La demanda de energía eléctrica rompió un nuevo récord a nivel nacional este lunes 10 de febrero y algunas provincias se encuentran sin suministro, en medio de la ola de calor que afecta a gran parte de Argentina.
El mayor nivel de consumo se alcanzó cerca de las 14:30 cuando el Sistema Argentino de Interconexión (SADI) registró una demanda superior a los 30.000 MW de potencia, según informó la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (CAMMESA).
El consumo eléctrico alcanzó un registro histórico. Foto: NA.
Con la marca registrada en el comienzo de la segunda semana del mes queda atrás el máximo previo de 29.653 MW alcanzado hace poco más de un año, exactamente el 1 de febrero de 2024.
Los territorios provinciales que están sufriendo cortes de luz son Chaco, Córdoba, Corrientes, Formosa y otras zonas del Noreste (NEA). También, se detectan usuarios afectados en el Área Metropolitana de Buenos Aires, que se vienen incrementando con el correr de la tarde.
Edenor. Foto: NA (Juan Vargas)
Actualmente, en la región metropolitana se reportan más de 15.000 usuarios sin servicio de electricidad, de los cuales 11.922 corresponden a Edesur y unos 5.688 a Edenor, según informa el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE).
Hace exactamente una semana, también en medio de altas temperaturas, se registraba un alto consumo eléctrico, pero no se pudo quebrar la cifra récord a raíz de que el sistema se desplomó por fallas en la distribución en provincias del centro y norte del país.
Te puede interesar:
Cortes de luz en Argentina: cuál fue el pico de consumo de energía en medio de la ola de calor
El SMN recomienda aumentar el consumo de agua, sin esperar a tener sed para mantener una hidratación adecuada, no exponerse al sol en exceso, ni en horas centrales del día (entre las 10 y 16) y prestar atención a bebés, niños y niñas y a personas mayores.
Además, evitar comidas muy abundantes, ingerir frutas o verduras y reducir la actividad física. También, sugiere usar ropas holgadas, ligeras y de colores claros; sombreros, anteojos oscuros, y permanecer en espacios ventilados o acondicionados.
El SMN precisó que ante una sed intensa y sequedad en la boca, temperatura mayor a 39°, sudoración excesiva, sensación de calor sofocante, piel seca, agotamiento, mareos o desmayo, dolores de estómago, falta de apetito, náuseas o vómitos, dolores de cabeza, entre otros, se debe solicitar, de inmediato, asistencia médica.
1
ANSES anunció cambios en las Becas Progresar: quiénes dejarán de cobrar el beneficio en febrero de 2025
2
El postre del verano: cómo preparar la torta helada perfecta para combatir el calor
3
Adiós a la SUBE: el Gobierno prevé que el boleto de colectivo se podrá pagar con tarjeta antes de mitad de año
4
Peligrosos vientos, tormentas y pronóstico de granizo: cómo sigue el clima hoy en la Ciudad de Buenos Aires
5
Vuelven las tormentas y se va el calor extremo: ¿cuándo llueve y llega el alivio a Buenos Aires?