Hay algunos sectores del mundo que son más vulnerables a sufrir sismos por su ubicación geográfica.
Por Canal26
Viernes 12 de Abril de 2024 - 06:59
Terremoto en Japón. Foto: EFE.
Un terremoto es un movimiento violento del terreno ocasionado por la liberación de energía que surge del interior de la Tierra. Esta energía puede surgir de una fuente natural como es el rompimiento de rocas de la corteza terrestre, por una erupción volcánica, o por fuentes no-naturales como son las explosiones.
Este fenómeno puede afectar cualquier lugar del mundo en cualquier momento y a diferencia de los huracanes, no son pronosticables. Sin embargo, hay tres grandes zonas de la tierra que son más propensas a sufrir un terremoto: el cinturón sísmico del Pacífico, el cinturón sísmico de Alpide y la Dorsal Mesoatlántica.
Te puede interesar:
Más de 20 millones de personas afectadas: imágenes satelitales muestran los destrozos del terremoto en Birmania y Tailandia
Se trata del cinturón sísmico más grande del mundo y se extiende a lo largo del borde del Océano Pacífico, donde se registran alrededor del 81% de los terremotos más grandes del planeta, lo cual le otorgó a esta zona el sobrenombre de “anillo de fuego”.
Tareas de rescate en Japón tras el terremoto. Foto: EFE.
Te puede interesar:
Sube la cifra de muertos por el terremoto en Myanmar y Tailandia: las complicaciones en la entrega de ayuda por los destrozos
Detrás del cinturón del Pacífico, este representa el 17% de los terremotos más grandes del mundo, incluidos algunos de los más destructivos como el terremoto de Indonesia de 2004, que generó un tsunami que mató a más de 230.000 personas. El cinturón sísmico de Alpide se extiende desde Java (una isla de Indonesia) hasta Sumatra a través del Himalaya, el Mediterráneo y el Atlántico.
Te puede interesar:
Desastre tras el terremoto en Birmania: la impactante cifra de muertos y heridos tras el temblor de magnitud 7,7
“La mayor parte de la dorsal se encuentra a gran profundidad bajo el agua y lejos del desarrollo humano, pero Islandia, que se encuentra directamente sobre esta dorsal, ha experimentado fuertes terremotos”, explicó el Servicio Geológico de Estados Unidos (Usgs, por sus siglas en inglés).
Terremoto en China. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
Terremoto en Myanmar y Tailandia: los datos clave de una de las catástrofes más duras de la historia asiática
A su vez, el Usgs advierte que existen dificultades para designar a los países con más terremotos en el mundo, aunque menciona algunos en función de la cantidad que se registran anualmente y los más terribles.
Según información de la organización estadounidense, este país se encuentra en una zona sísmica muy activa y es la red sísmica más densa del mundo, por lo que allí se ubican la mayoría de los terremotos.
Si bien en Japón se produce la mayor concentración de sismos, Indonesia es el país con mayor cantidad de terremotos totales.
Estos tres países, China, Irán y Turquía figuran en la página de la Usgs como las naciones que viven los terremotos más catastróficos en cuanto a daños materiales y muertes.
1
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
2
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
3
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
4
El Canal de Panamá apuesta por la sostenibilidad al lanzar un cupo de tráfico exclusivo para buques ecológicos
5
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo