Luego de que los países miembros no llegaran a un acuerdo, la Comisión Europea mantendrá sin cambios su propuesta inicial.
Por Canal26
Jueves 16 de Noviembre de 2023 - 17:39
Uso de glifosato. Foto: EFE
La Comisión Europea anunció que renovará la autorización del uso del glifosato en la Unión Europea (UE) por 10 años, luego de que los países miembros del bloque no llegaran a un acuerdo sobre este controvertido herbicida.
"La Comisión, en colaboración con los Estados miembros de la UE, procederá a renovar la aprobación del glifosato por un período de diez años, bajo reserva de algunas nuevas condiciones y restricciones", indicó este jueves el brazo ejecutivo del bloque mediante un comunicado.
La propuesta incluye el establecimiento de "franjas de protección" alrededor de los terrenos donde el herbicida sea utilizado. Además, impulsa la utilización de equipos que reduzcan drásticamente la "deriva de la aspersión" fuera del blanco.
Monsanto, herbicida Glifosato, NA
La autorización del uso del glifosato en la UE fue renovada en 2017 por un período de cinco años y después extendida por uno adicional, plazo que expira el próximo 15 de diciembre.
Por su parte, la renovación al permiso por una década se apoya en el informe elaborado por un regulador europeo, el cual estimó que el nivel de riesgo no justifica la prohibición de esta sustancia. No obstante, la Comisión prevé algunas salvaguardias y veta su uso para la desecación (proceso de eliminar la humedad de un cultivo antes de la cosecha).
En 2015, el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer de la Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó como "cancerígeno probable" al glifosato, sustancia activa de varios herbicidas.
Glifosato. Foto: EFE
En contrapartida, en julio de este año la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria sostuvo que no identificó ningún "área de preocupación crítica" para humanos, animales y para el medio ambiente que pueda impedir su uso, aunque admitió que dispone de pocos datos.
Te puede interesar:
Bayer debe pagar 2.1000 millones en Estados Unidos por una demanda de cáncer vinculada al glifosato
Mediante una votación celebrada el mes pasado, los países de la UE no alcanzaron la mayoría de 15 de los 27 Estados del bloque, que representa al menos al 65% de la población de la UE, por lo que este jueves se centraron en romper ese estancamiento y alcanzar una posición común sobre la propuesta de la Comisión.
Sin embargo, la reunión terminó sin acuerdo, y ante ese cuadro corresponde a la Comisión Europea adoptar una decisión. En ese sentido, la institución decidió mantener sin cambios su propuesta inicial de renovar la autorización por la proximidad de la fecha límite, ya que no sería posible alcanzar un acuerdo general.
Pascal Canfin, presidente de la Comisión de Medio Ambiente en el Parlamento Europeo, dijo que la Comisión tenía "tiempo para proponer algo más equilibrado", mientras que el ministro de Agricultura francés, Marc Fesneau, había adelantado la posición de su país al afirmar que la prohibición al glifosato no es posible ante la falta de una alternativa para los productores.
Agrotóxicos, uso de pesticidas
De todas maneras, las ONG especializadas Foodwatch y Génerations Futures, apuntaron que se trató de una "traición, sin ninguna sorpresa, de la promesa formulada por el presidente de la República (Emmanuel Macron) en 2017".
Por su parte, Austria, que votó contra la renovación, lamentó que la Comisión haya optado por ignorar los efectos del químico. Así lo expresó la ministra de Medio Ambiente de dicho país, Leonore Gewessler, quien dijo que la Comisión ignoró los efectos de "este producto tóxico" en "la biodiversidad y en la salud" de las personas.
En tanto, el grupo alemán Bayer, que adquirió Monsanto en 2018, aplaudió la decisión anunciada por la Comisión. "Esta nueva autorización nos permitirá seguir ofreciendo a los agricultores de toda la UE una tecnología importante para la lucha integrada contra la maleza", dijo un vocero de la firma.
Si bien la UE la autoriza el uso del glifosato, las autoridades nacionales mantienen bajo su órbita de responsabilidad la autorización de productos que contengan ese químico.
1
Se adelantó la aparición de ballenas en la Península Valdés: por qué ocurrió y cuándo comienza la temporada
2
El lugar más caliente de la Tierra está en Sudamérica: cuál es y por qué tiene niveles de radiación comparables a los de Venus
3
Las 4 estaciones climáticas en Sudamérica: ¿cuáles son los países que realmente las experimentan?
4
Brasil: hallaron un sapo-pulga que representa el segundo vertebrado más chico del mundo
5
Cambio climático: cuáles son las 7 ciudades de Sudamérica que podrían quedar tapadas por el agua en 75 años