A pesar de compartir una estructura general similar, ambos eventos presentan notables diferencias. Te las contamos.
Por Canal26
Sábado 9 de Septiembre de 2023 - 13:24
Huracán Idalia. Foto: Reuters
Los tornados y huracanes tienen mucho que ver entre ellos, y su clasificación depende, en parte, de la potencia de sus vientos y de su capacidad para causar daños letales. Sin embargo, a pesar de compartir una estructura general similar, estos fenómenos meteorológicos presentan notables diferencias.
Tanto los huracanes como los tornados generan vientos de gran intensidad que giran alrededor de un centro central. Ambos fenómenos tienen un potencial destructivo considerable y pueden ocasionar daños significativos.
Además, según la NASA, los huracanes que tocan tierra frecuentemente se asocian con la formación de múltiples tornados.
Te puede interesar:
Crisis en puerta: el temible fenómeno meteorológico que se forma cada vez más al sur y amenaza a millones de personas
La principal diferencia entre estos fenómenos meteorológicos es que tienen escalas drásticamente diferentes.
El área promedio que abarca un tornado es de 300 metros, mientras que los más grandes pueden llegar a tener un diámetro de dos a tres kilómetros. En cambio, los huracanes son significativamente más extensos, y pueden afectar áreas que van desde 100 hasta más de 2.000 kilómetros de diámetro.
Mujer observa los daños causados por el tornado la zona este de Milán. Foto: EFE.
Otra distinción clave radica en que los huracanes se forman en el océano, en latitudes tropicales, y tienen una vida de días o hasta semanas. Mientras los tornados se forman casi siempre en tierra (o también en zonas del mar muy cercanas a la costa) y duran apenas unos minutos.
Te puede interesar:
Qué necesitan Vélez, Talleres y Huracán para ser campeón del fútbol argentino
"Un tornado es una columna de aire estrecha que gira violentamente y que se extiende desde una tormenta eléctrica hasta el suelo", explica la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA).
Los tornados están estrechamente vinculados con los huracanes, ya que cuando estos tocan tierra se dan las condiciones ideales para la formación de estos.
Los tornados se generan casi siempre en la parte norte del huracán y a una distancia de entre 80 a 500 kilómetros del centro. A diferencia de un ciclón, el mayor problema que presenta es su aparición casi repentina. Este factor sorpresa es una de las amenazas más graves asociada a estos.
Para evaluar su intensidad, los expertos utilizan la escala de daños conocida como escala Fujita (F), que clasifica los tornados del 0 al 5 en función de los daños que causan.
Aunque este fenómeno puede ocurrir en todo el mundo, Estados Unidos es uno de los lugares donde se producen con mayor frecuencia. De hecho, se registran aproximadamente unos 1.200 tornados al año en el país, según datos del NOAA.
Te puede interesar:
Última fecha de la Liga Profesional: días horarios confirmados para los clásicos y la definición del torneo
Los huracanes son las tormentas más grandes y violentas que puede haber sobre la tierra, cuyo término científico es ‘ciclón tropical’. Únicamente a los ciclones tropicales que se forman sobre los océanos Atlántico y Pacífico se les llama huracanes.
Según la NASA, se forman en latitudes bajas, pero nunca en el ecuador; se forman en aguas cálidas en la superficie del mar que tengan temperaturas sobre los 26ºC y de allí extraen su energía.
Inundaciones por el huracán Idalia. Foto: EFE.
Los huracanes viajan miles de kilómetros, persisten durante varios días y, durante su vida, transportan cantidades significativas de calor desde la superficie a las grandes altitudes de la atmósfera tropical.
Por otro lado, cuando estos fenómenos tocan tierra, tienden a debilitarse debido a la falta de una fuente de alimentación en forma de calor y humedad de los océanos. Sin embargo, si su potencial inicial es suficientemente fuerte, aún pueden causar considerables daños a medida que avanzan tierra adentro debido a los vientos y precipitaciones que generan. La magnitud de la destrucción causada por estos se evalúa utilizando una escala de categoría que varía de 1 a 5.
Huracán Katrina, uno de los más destructivos de la historia de Estados Unidos. Foto: Twitter
El huracán Katrina en 2005 alcanzó la categoría 5, convirtiéndose en el más destructivo en la historia reciente de Estados Unidos. Este fenómeno provocó la trágica cifra de 1.836 muertos y causó inundaciones en los estados de Luisiana, Misisipi y Florida, con un impacto devastador en la ciudad de Nueva Orleans. Katrina tocó tierra con vientos que superaban los 225 km/h y dejó un saldo de 1,5 millones de personas damnificadas.
1
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
2
Pequeño, compañero y silencioso: cuál es la única raza de perro en el mundo que no ladra
3
Cambio climático: cuáles son las 7 ciudades de Sudamérica que podrían quedar tapadas por el agua en 75 años
4
Este es el pájaro más inteligente del mundo que tiene el ingenio de un niño de 8 años
5
Histórico hallazgo en Catamarca: encuentran un nuevo mamífero fósil a más de 3.900 metros