Según las autoridades, la población de estos animales aumentó en los últimos años, igual que sus "daños" y amenaza a otras especies.
Por Canal26
Miércoles 3 de Julio de 2024 - 18:35
Jabalís. Foto: Unsplash
El Gobierno uruguayo aprobó la caza de chanchos jabalí y ciervos axis en el país por las noches, excepto en Montevideo y argumentó que la medida contribuye al control de estas especies exóticas.
El decreto firmado por Luis Lacalle Pou y el Ministro de Ambiente, Robert Bouvier establece que la caza nocturna es un "método eficiente de captura" para estas poblaciones que en lo últimos años aumentaron excesivamente causando "daños" y amenazando a la biodiversidad local.
Para llevar adelante esta actividad, los cazadores deben usar exclusivamente armas de fuego y tener "dispositivos de visión apropiada". Sin embargo, la medida tiene restricciones y no se podrá disparar desde vehículos y caminos públicos.
Caza. Foto: Unsplash
No estará permitida la caza que se da sin el consentimiento del propietario u ocupante de un predio rural y tampoco se puede abrir fuego dentro de un radio de tres kilómetros de centros poblados y escuelas rurales.
Ciervo axis. Foto: X
Te puede interesar:
Un suspiro de esperanza: científicos celebran el avistaje de un animal gigante que no se veía hace un siglo
Desde 1982 que el jabalí es considerado una plaga nacional y en 1996 se estableció una norma para matar libremente al animal y comercializarlos dentro de todo el país.
Jabalí, animal. Foto: reuters
Aunque la especie se introdujo en la región de forma pura, con el paso del tiempo se fue mezclando con cerdos domésticos y su población aumentó significativamente, poniendo en riesgo los recursos naturales. Además, según las autoridades, son responsables de matar unas 100 mil ovejas al año.
Mientras que el ciervo axis, originario de la India, Sri Lanka y Nepal, que se ubica a lo largo del litoral del Río Uruguay, correrá la misma suerte que los chanchos por su rápida proliferación.
1
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
2
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
3
Pequeño, compañero y silencioso: cuál es la única raza de perro en el mundo que no ladra
4
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo
5
Un animal argentino invadió Chile y se convirtió en una plaga: el ave que alarma a un país entero