La normativa tiene como objetivo "estimular las inversiones en generación de energía eléctrica a partir del uso de fuentes renovables en todo el territorio nacional".
Por Canal26
Lunes 14 de Octubre de 2024 - 20:05
Energía eléctrica. Foto: Unsplash
Para 2025, las grandes empresas, industrias y comercios que consuman más de 300 kW (kilovatios) de energía eléctrica deberán incorporar al menos un 20% de energías renovables en su matriz productiva.
Esta medida se corresponde con lo establecido por el Régimen de Fomento Nacional para el Uso de Fuentes Renovables Destinadas a la Producción de Energía Eléctrica, regulado por la Ley N° 26.190 y posteriormente modificado y ampliado por la Ley N° 27.191, que busca impulsar un mayor uso de fuentes sostenibles en el país.
Las empresas que consuman más de 300 kW de energía eléctrica deberán incorporar energías renovables. Foto: archivo
El Régimen, impulsado por la gestión anterior, establece un incremento gradual en la participación de fuentes renovables en el consumo de energía eléctrica nacional, con el objetivo de alcanzar un 20% para el 31 de diciembre de 2025.
El argumento oficial señala que estos actores "deberán contribuir con el cumplimiento de los objetivos de cobertura de los consumos anuales con energía eléctrica de fuente renovable". La intención es limpiar la matriz energética argentina y avanzar hacia la descarbonización de los procesos productivos, fomentando una economía más sostenible y reduciendo la huella de carbono del país.
Energías Renovables. Unplash
Además, la normativa oficial establece que el Régimen tiene como objetivo "estimular las inversiones en generación de energía eléctrica a partir del uso de fuentes renovables en todo el territorio nacional". Esto incluye tanto la creación de nuevas plantas de generación como la ampliación o repotenciación de instalaciones existentes.
Te puede interesar:
China encontró una fuente de "inagotable de energía": el hallazgo que lo adelanta a Rusia y Estados
Al finalizar el segundo trimestre de 2024, la potencia instalada en el Sistema Argentino de Interconexión (SADI) fue de 43.602 MW. Según un informe de la Secretaría de Energía, la generación neta alcanzó 33.808 GWh, un 5,5% más que en el mismo período de 2023. De esta generación, el 52,1% provino de fuentes térmicas, el 37,9% de renovables (incluyendo plantas mayores a 50 MW), y el 10% de energía nuclear.
El consumo residencial aumentó un 8,1%. Foto: Unsplash.
Durante ese mismo período, la demanda de energía eléctrica subió un 1,5% respecto al año anterior, llegando a 33.435 GWh. El consumo residencial aumentó un 8,1%, mientras que la demanda industrial y comercial mayor a 300 kW disminuyó un 5,1%.
Te puede interesar:
Una conocida plaza de Mar del Plata sumó una estación solar que abastece agua caliente y permite cargar celulares
Una de las empresas que ya supera cumple con el mínimo del 20% de energías renovables es Mastellone Hnos. Recientemente, la compañía reafirmó su "compromiso con el cuidado del ambiente" al asociarse con MSU Green Energy para incrementar su abastecimiento de energías renovables. "A partir de septiembre, casi el 63% de la energía utilizada por la compañía será de origen renovable", destacaron desde la empresa.
Esta apuesta por la sostenibilidad comenzó en 2020, cuando Mastellone firmó un acuerdo con AES Argentina para abastecerse de "energía limpia", cubriendo un 28% de su consumo energético total.
Muchas empresas comenzaron a abastecerse de energía limpia. Foto: Unsplash
Juan Oyarzábal, director de operaciones industriales de Mastellone, destacó la relevancia del acuerdo con MSU Green Energy: “Estamos orgullosos de haber dado este gran paso. Gracias a los acuerdos firmados recientemente y a una serie de iniciativas implementadas en los últimos años, la huella de carbono de la compañía se reducirá en un 22% desde 2019 hasta la actualidad”.
1
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
2
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
3
El Canal de Panamá apuesta por la sostenibilidad al lanzar un cupo de tráfico exclusivo para buques ecológicos
4
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo
5
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones