Dentro del neotrópico existen numerosos insectos, pero algunos sorprenden tanto a científicos como a amantes de la naturaleza por su gran tamaño.
Por Canal26
Viernes 14 de Julio de 2023 - 11:03
Avispa caza araña. Foto: National Geographic.
En el vasto territorio de Latinoamérica, conocido por su rica biodiversidad, habitan algunas de las criaturas más sorprendentes del reino animal. En la región neotropical, que abarca desde México hasta el sur de Sudamérica, habitan varios insectos que presentan un considerable tamaño.
Estas fascinantes criaturas representan una parte fundamental del ecosistema y son objeto de estudio por parte de expertos entomólogos como Jorge Frana, reconocido ingeniero agrónomo y miembro de la Sociedad Entomológica Argentina.
Te puede interesar:
El único insecto nativo de la Antártida es un mosquito: cuál es el asombrosos secreto de su supervivencia
Uno de los insectos más llamativos es la tucura quebrachera (Tropidacris collaris), que se encuentra en la mayor parte de Sudamérica tropical, específicamente al este de los Andes, desde Colombia y Venezuela hasta el centro de Argentina.
Estas impresionantes criaturas, tanto en su estado juvenil como en su etapa adulta, se alimentan de hojas de quebracho blanco, quebracho colorado, algarrobo y mistol. Según Frana, las hembras de esta especie pueden alcanzar una longitud de hasta 12 centímetros, convirtiéndolas en verdaderos gigantes entre los insectos de la región.
Te puede interesar:
Increíble hallazgo en los Andes: científicos descubren un nuevo género de mariposas
Otro ejemplar que destaca es la mariposa de la muerte (Ascalapha odorata), conocida también como bruja negra. Esta mariposa, presente en todo el territorio neotropical, puede alcanzar una envergadura de hasta 20 centímetros cuando abre sus alas majestuosas. Su dieta se basa en las hojas de la familia de plantas Fabaceae. Su presencia y singular belleza la convierten en una especie digna de admirar.
Mariposa de la muerte. Foto: Ecología Verde.
Te puede interesar:
Gusanos "come plástico": mitos y verdades de estos organismos pensados para "salvar" el medio ambiente
En las selvas tropicales del neotrópico, se encuentra el escarabajo de cuernos largos (Macrodontia cervicornis). Estos insectos, que pueden alcanzar una longitud de hasta 17 centímetros en su etapa adulta, son famosos por sus larvas, que pueden permanecer hasta 10 años en estado larval mientras permanecen en palmeras en putrefacción o en árboles de madera blanda. Las larvas pueden medir hasta 21 centímetros.
Te puede interesar:
Un gusano que ''come plástico'' podría ser la solución revolucionaria para la contaminación: la intrigante especie
En las aguas de Venezuela y Brasil, se encuentra el insecto de agua gigante (Lethocerus maximus). Estos impresionantes insectos, con una longitud promedio de 11.5 centímetros, se alimentan de peces, batracios y otros organismos acuáticos, conformando una parte fundamental del ecosistema acuático de la región.
Insecto de agua gigante. Foto: National Geographic.
Te puede interesar:
Precauciones ante las altas temperaturas: qué hacer ante la aparición de un alacrán
El escarabajo hércules (Dynastes hercules) destaca como uno de los insectos voladores más grandes del mundo. Según un artículo de National Geographic, puede llegar a medir hasta 17 centímetros de largo en su fase adulta. Estos escarabajos se caracterizan visualmente por un cuerno en forma de cimitarra, utilizado para competir con otros machos por los mejores lugares de alimentación en los árboles.
Te puede interesar:
Temporada de alacranes en Buenos Aires: cómo identificar si son venenosos y qué problemas pueden traer
En el género de avispas Pepsis, se encuentran ejemplares de gran tamaño, llegando a alcanzar los 11 centímetros. Estas avispas, conocidas como caza arañas, deben su nombre a su hábito de atrapar tarántulas. Se distribuyen por América Central, América del Sur y el sur de los Estados Unidos.
Te puede interesar:
Garrapatas: cómo prevenir las picaduras de estos parásitos portadores de enfermedades
Finalmente, la región neotropical alberga al perro de los naranjos (Heraclides thoas), una mariposa presente en varios países latinoamericanos. Con un tamaño de alas que puede oscilar entre los 10 y los 13 centímetros, este insecto muestra su belleza en los cítricos, donde se encuentran sus larvas.
Perro de los naranjos. Foto: Citricos.
La riqueza de la biodiversidad latinoamericana se manifiesta en la existencia de estos gigantes insectos, que fascinan a científicos y amantes de la naturaleza por igual. Su tamaño imponente y sus particulares características los convierten en seres únicos y valiosos para comprender y conservar la diversidad latinoamericana.
1
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
2
Pequeño, compañero y silencioso: cuál es la única raza de perro en el mundo que no ladra
3
Este es el pájaro más inteligente del mundo que tiene el ingenio de un niño de 8 años
4
Cambio climático: cuáles son las 7 ciudades de Sudamérica que podrían quedar tapadas por el agua en 75 años
5
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas