Expertos recomiendan algunas maneras sencillas para que estos insectos reduzcan su riesgo de desaparecer.
Por Canal26
Viernes 15 de Diciembre de 2023 - 19:21
Luciérnagas. Foto: Unsplash
Entre otras tantas cosas, las noches de verano están marcadas por la presencia de las luciérnagas, pequeños insectos que están pasando a ser un nostálgico recuerdo debido a que se encuentran bajo amenaza de extinción. Para combatir este desesperanzador contexto, existen simples prácticas a seguir para ayudarlas.
Según un artículo de National Geographic, las más de 2000 especies de estos "bichitos de luz" en todo el mundo se encuentran en riesgo, aunque no todas de igual medida. La mayor amenaza que enfrentan es la pérdida de sus hábitats naturales. Es por ello que la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) brinda algunos consejos para ayudarlas.
Luciérnagas. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Luciérnagas en peligro de extinción: expertos revelan 5 acciones para protegerlas
Las luciérnagas viven en humedales, bosques y hasta en parques urbanos. Es por ello que crear entornos favorables para su desarrollo es más que sencillo. Para ello, Sara Lewis, copresidenta de la UICN indicó que es necesario pensar en el ciclo vital de estos insectos.
En ese sentido, cabe destacar que las luciérnagas tienen cuatro fases de metamorfosis: huevos, larvas, pupas y adultos, durante las cuales viven bajo tierra o suelos húmedos. Para recrear ese ambiente, lo recomendable es dejar algunas maderas y hojas en un rincón del jardín. "Es un buen microhábitat para las crías de las luciérnagas", asegura Lewis.
Luciérnagas. Foto: Unsplash.
Los "bichitos de luz" son vulnerables a la contaminación lumínica, ya que, en el ritual de apareamiento, los machos emiten destellos de luz como forma de mostrar interés en las hembras. Si está interesada, la hembra devuelve el parpadeo.
En ese sentido y según un estudio de la UICN, las luces de la ciudad impiden que estas señales sean claras, afectando el ritual de apareamiento. Es por ello que se recomienda colocar sensores de movimiento en los exteriores de las viviendas, lo cual no sólo ayudará a las luciérnagas, sino que se ahorra energía eléctrica.
1
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
2
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
3
Pequeño, compañero y silencioso: cuál es la única raza de perro en el mundo que no ladra
4
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
5
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo