Maravilla natural: dónde y cuándo se pueden ver las "olas fluorescentes" en la playa

Este fenómeno de la naturaleza, que ilumina el mar con colores azulados y verdosos, se puede observar en ciertos momentos del año. Los detalles.

Por Noticias Ambientales

Domingo 2 de Febrero de 2025 - 12:25

Olas fluorescentes. Foto: Noticias Ambientales. Olas fluorescentes. Foto: Noticias Ambientales.

Las playas de Argentina no solo tienen una gran belleza natural, sino también destacan por un fenómeno impresionante que, en algunas oportunidades, ilumina el mar con colores azulados y verdosos: la bioluminiscencia marina, más conocida como "olas fluorescentes".

La bioluminiscencia marina es un fenómeno en el que el agua resplandece debido a la presencia de microorganismos, principalmente dinoflagelados. Cuando el oleaje o el movimiento humano los agita, liberan una sustancia que, al reaccionar con el oxígeno, produce luz de forma natural. Esta reacción química involucra la luciferina, un compuesto que se oxida con la ayuda de una enzima llamada luciferasa, generando el característico brillo fluorescente.

Si bien no hay fechas exactas para presencial el evento natural, este fenómeno es más frecuente en los meses de verano, entre enero y marzo, cuando la temperatura del agua es más cálida y favorece la proliferación del fitoplancton. Factores como aguas tranquilas, poca contaminación lumínica y escaso viento aumentan las probabilidades de que el resplandor sea más intenso y visible.

Las Grutas, balneario. Foto: Wikipedia

Te puede interesar:

Alerta en Las Grutas por aguas vivas: cuál es la playa con más casos y qué hacer frente a una picadura

¿Dónde fueros vistas las olas fluorescentes?

A lo largo de los años, se logró observar la bioluminiscencia en diversas playas de la costa atlántica argentina, incluyendo:

  • Mar del Plata
  • Pinamar
  • Villa Gesell
  • Cariló

Los visitantes pudieron captar imágenes impactantes de las olas brillando en plena noche, creando un paisaje de ensueño en el mar.

Olas fluorescentes. Foto: X/Sectur. Olas fluorescentes. Foto: X/Sectur.

Lagoa Azul. Fuente: Turismo Brasil

Te puede interesar:

Vacaciones en Brasil: cuáles son sus playas más limpias y sustentables para disfrutar del verano 2025

¿Cuándo sucede la bioluminiscencia?

La bioluminiscencia se trata de un proceso que se da en algunos organismos vivos, en el que la energía que genera una reacción química se manifiesta como luz. La mayoría de las veces se puede ver de noche en las playas, en la orilla y donde revientan las olas. Ese es el momento en que la luz del día no impide que se vea.

Su nombre nace de la combinación de dos palabras derivadas del latín: “Bios”, que significa vivo, y “Lumen”, que significa luz. Se trata de un fenómeno muy extendido en todos los niveles biológicos, pero que está presente sobre todo en las especies marinas que viven en las profundidades. De hecho, se calcula que el 90% de los organismos de las profundidades la presentan.

Playa Rivero, Uruguay. Fuente: Turismo Rocha

Te puede interesar:

Vacaciones en Uruguay: la playa low cost considerada como el paraíso del surf para disfrutar del verano

Consejos para presenciar el espectáculo natural

Para quienes deseen vivir esta experiencia única, se recomienda:

  • Visitar la playa de noche.
  • Elegir días con poca luz artificial y sin luna llena.
  • Optar por zonas con menos actividad humana y oleaje moderado.

La bioluminiscencia marina es un fenómeno completamente seguro. Los microorganismos responsables de este fenómeno no son tóxicos ni dañinos para la salud humana, por lo que se puede disfrutar del espectáculo sin preocupaciones.

Notas relacionadas