Este fenómeno de la naturaleza, que ilumina el mar con colores azulados y verdosos, se puede observar en ciertos momentos del año. Los detalles.
Olas fluorescentes. Foto: Noticias Ambientales.
Las playas de Argentina no solo tienen una gran belleza natural, sino también destacan por un fenómeno impresionante que, en algunas oportunidades, ilumina el mar con colores azulados y verdosos: la bioluminiscencia marina, más conocida como "olas fluorescentes".
La bioluminiscencia marina es un fenómeno en el que el agua resplandece debido a la presencia de microorganismos, principalmente dinoflagelados. Cuando el oleaje o el movimiento humano los agita, liberan una sustancia que, al reaccionar con el oxígeno, produce luz de forma natural. Esta reacción química involucra la luciferina, un compuesto que se oxida con la ayuda de una enzima llamada luciferasa, generando el característico brillo fluorescente.
Si bien no hay fechas exactas para presencial el evento natural, este fenómeno es más frecuente en los meses de verano, entre enero y marzo, cuando la temperatura del agua es más cálida y favorece la proliferación del fitoplancton. Factores como aguas tranquilas, poca contaminación lumínica y escaso viento aumentan las probabilidades de que el resplandor sea más intenso y visible.
Te puede interesar:
Perú es hogar de la única playa roja del continente: un paisaje modelado por la fuerza del mar y los volcanes
A lo largo de los años, se logró observar la bioluminiscencia en diversas playas de la costa atlántica argentina, incluyendo:
Los visitantes pudieron captar imágenes impactantes de las olas brillando en plena noche, creando un paisaje de ensueño en el mar.
Olas fluorescentes. Foto: X/Sectur.
Te puede interesar:
Escapada de Semana Santa 2025: termas marinas, playa y naturaleza a menos de 4 horas de Buenos Aires
La bioluminiscencia se trata de un proceso que se da en algunos organismos vivos, en el que la energía que genera una reacción química se manifiesta como luz. La mayoría de las veces se puede ver de noche en las playas, en la orilla y donde revientan las olas. Ese es el momento en que la luz del día no impide que se vea.
Su nombre nace de la combinación de dos palabras derivadas del latín: “Bios”, que significa vivo, y “Lumen”, que significa luz. Se trata de un fenómeno muy extendido en todos los niveles biológicos, pero que está presente sobre todo en las especies marinas que viven en las profundidades. De hecho, se calcula que el 90% de los organismos de las profundidades la presentan.
Te puede interesar:
El destino ideal para visitar en Semana Santa: la playa escondida que se encuentra muy cerca de Buenos Aires
Para quienes deseen vivir esta experiencia única, se recomienda:
La bioluminiscencia marina es un fenómeno completamente seguro. Los microorganismos responsables de este fenómeno no son tóxicos ni dañinos para la salud humana, por lo que se puede disfrutar del espectáculo sin preocupaciones.
1
Increíble descubrimiento en el océano Atlántico: hallaron una isla tropical "congelada en el tiempo"
2
Ni una ni dos veces al día: cada cuánto hay que darle de comer a un gato
3
La importancia del carancho, el pájaro que muchos desprecian, pero que cumple un rol esencial para el ecosistema
4
Liberaron al tortugo Jorge del Aquarium de Mar del Plata y crece la preocupación por el destino de los demás animales
5
El mundo en alerta: la NASA detectó un evento climático extremo que podría desatar una inundación histórica