Los integrantes de APOC se reunieron el martes en Puno, Perú, donde acordaron demandar esta medida a las autoridades.
Por Canal26
Jueves 14 de Septiembre de 2023 - 20:20
Lago Titicaca. Foto: EFE
El lago de Titicaca está sufriendo de “estrés hídrico”, es decir, la demanda de agua supera la cantidad disponible. Frente a esta alarmante situación, la Asociación de Pueblos Originarios Conservacionistas (APOC) exigió que se declare la emergencia en el lago Titicaca, que se extiende entre la frontera de Perú y Bolivia.
"Necesitamos que el lago Titicaca sea declarado en emergencia, que de una vez intervenga el Estado. Necesitamos acciones inmediatas", reclamó el presidente de la organización, Edgar Cahui Cahue.
La situación en la que se encuentra el lago es preocupante ya que, además del descenso de las aguas, también se vio afectado por la quema de totorales, una planta herbácea perenne acuática típica de la zona y que representa un papel clave en la purificación del agua.
"La Reserva Nacional del Titicaca es medular para Puno porque alberga gran cantidad de biodiversidad y actualmente se encuentra en una acelerada degradación. No solo se trata de contaminación, sino de muchos otros problemas", señaló Cahui.
Te puede interesar:
"Tenemos una cita con la historia": Dina Boluarte convocó elecciones generales en Perú para el 12 de abril de 2026
El dirigente lanzó una crítica hacia aquellos que afirman que el lago está en condiciones “impecables”, aportando como evidencia el dato de que los totorales están en un 95 % secos. En lo que respecta al estado real del Titicaca, esta falta de información genera que no se le asigne el presupuesto necesario para hacer frente a la situación.
Sequía en el lago Titicaca. Foto: NA
La ola de calor provocó que las aguas del Titicaca perdieran 54 centímetros de altura desde abril hasta ahora, lo que supone un retroceso de hasta dos kilómetros en algunas de sus orillas. Muchas imágenes posteriores a este fenómeno salieron a la luz alertando sobre el estado árido del lago.
1
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
2
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
3
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
4
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo
5
El Canal de Panamá apuesta por la sostenibilidad al lanzar un cupo de tráfico exclusivo para buques ecológicos