La nueva ceremonia es cada vez más popular por sus beneficios en el medio ambiente.
Por Canal26
Martes 16 de Mayo de 2023 - 17:18
Mascotas. Foto: Unsplash
En marzo, Yung Loo, un joven de 28 años oriundo de Singapur inauguró "The Green Mortician" (La Funeraria Verde), un espacio con aire de spa y ambientado con música zen, en el cual las personas despiden por última vez a sus mascotas. El ex DJ afirmó que la idea nació de su rechazo a los funerales tradicionales, los cuales catalogó como "demasiado tristes".
La técnica utilizada en el lugar recibe el nombre de hidrólisis alcalina, método que implica la descomposición acelerada de un cuerpo con la ayuda de hidróxido de potasio y agua a temperatura elevada (unos 150 grados). El animal es puesto en una cámara metálica durante 20 a 24 horas y, al finalizar el proceso, solo quedan sus huesos. Después, Loo se ocupa llevar a cabo la pulverización de los huesos, lo cual demora unos días, y luego le entrega las cenizas a las familias.
La cámara utilizada para la hidrólisis alcalina. Foto: The Green Mortician.
Por la sobrepoblación en la isla, que cuenta con 5,5 millones de habitantes, las cremaciones son casi una obligación, al no haber espacio para expandir los cementerios. "El siguiente paso son los humanos. No hay espacio en Singapur”, aseguró el joven dueño del único negocio de su estilo en la región.
La idea nació de su rechazo a los funerales tradicionales, los cuales catalogó como "demasiado tristes".
Leé también, Ecoansiedad: qué es y quiénes son las personas que la padecen
Te puede interesar:
Navidad sustentable: cómo festejar, regalar y no perjudicar al medio ambiente
"Tuve una mascota a la que cremé en el pasado y no me gustó, el proceso fue muy rápido, no tuve tiempo de asimilarlo", le comentó a la agencia EFE, Santhiya, mujer habitante de la isla quien considera que la experiencia con la cremación de agua va de acuerdo con sus creencias, ya que la hace sentirse "más en paz, y es buena con el medio ambiente".
Cachorro. Foto: Unsplash
La despedida a su mascota fue larga y comenzó con la perrita yaciendo en su colchón, en un altillo decorado con flores de una cálida sala velatoria de la funeraria, rodeada por Santhiya y sus familiares, quienes le administraron leche en el hocico de la caniche fallecida. "En la cultura india creemos que así se cierra el ciclo de la vida, yéndonos con el mismo alimento que recibimos al llegar al mundo", comentaron.
Te puede interesar:
Asado ecológico: la nueva opción "sostenible" para mantener la tradición con menor impacto ambiental
Los 800 litros de agua, usados en varios animales a la vez en diferentes compartimentos, son almacenados y procesados por Loo, quien tiene como objetivo convencer a las autoridades singapurenses el poder reutilizar el líquido empleado en el proceso.
Calentamiento global; contaminación. Foto: Télam.
La maquinaria necesaria para el servicio cuesta unos 150.000 dólares, siendo el precio por procesar el agua uno de principales obstáculos del joven para expandir su negocio, para el que tiene una clara visión a futuro.
Te puede interesar:
Día del Amigo y el medioambiente: opciones de regalos ecológicos para festejar la amistad
La ceremonia en La Funeraria Verde cuesta entre 400 y 800 dólares, dependiendo del tamaño del animal, precio cercano a una cremación tradicional, según el dueño del local, quien afirma que ha cremado desde pájaros y hámsters hasta perros y gatos.
1
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
2
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
3
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
4
Pequeño, compañero y silencioso: cuál es la única raza de perro en el mundo que no ladra
5
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo