El poder ejecutivo de ese país informó que fabricará casas climatizadas "naturalmente" para habitantes en situación de pobreza.
Por Canal26
Lunes 8 de Mayo de 2023 - 20:40
Casas bioclimáticas. Foto: PCR
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento de Perú anunció este lunes la construcción de 15.000 viviendas bioclimáticas que abrigarán a más de 60.000 habitantes en situación de pobreza e indigencia. El proyecto es ambicioso: se invertirán 522 millones de soles (unos 140 millones de dólares) y con este emprendimiento se van a generar, incluso, 12.000 puestos de trabajo.
Te puede interesar:
"Tenemos una cita con la historia": Dina Boluarte convocó elecciones generales en Perú para el 12 de abril de 2026
El diseño de las viviendas es conocido como ”Sumaq Wasi”, que en quechua significa “casa bonita”.
Las casas funcionan de la siguiente manera: captan el calor que da el sol durante el día y lo conservan durante la noche. Así, el calor concentrado en su interior logra que la temperatura de la vivienda pueda subir hasta 13 grados, incluso en la época más fría del año.
En Perú, los meses entre mayo y septiembre son los más helados del año en las regiones altoandinas y selváticas. Durante esa época más de 2 millones de ciudadanos están expuestos a las bajísimas temperaturas.
Las casas se edificarán en diecisiete zonas rurales afectadas por heladas, entre ellas Cuzco, Arequipa, Huancavelica, Puno y Loreto.
Esta iniciativa ya cuenta con un antecedente: entre 2014 y 2022, el Ejecutivo peruano construyó más de 57.000 casas "Sumaq Wasi" para alrededor de 229.000 habitantes.
Casas bioclimaticas. Vídeo: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
Te puede interesar:
Jorge Castro en Canal 26: el acuerdo de cereales en el mar Negro y la violenta situación que transita Turquía
En 2019, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática de Perú, el 20,2% de la población se encontraba en situación de pobreza. Debido a una cuarentena de 107 días que provocó una caída del 11,12% en la economía en el año 2020, la pobreza aumentó significativamente hasta afectar al 30,1% de la población.
Aunque la pobreza ha disminuido en 2021, llegando a afectar al 25,9% de la ciudadanía, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Perú todavía está lejos de los niveles previos a la pandemia. Esta situación destaca la necesidad de políticas y programas sostenibles para abordar la pobreza en el país y mejorar el bienestar económico de su población.
1
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
2
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
3
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
4
Pequeño, compañero y silencioso: cuál es la única raza de perro en el mundo que no ladra
5
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo