Hugo Tomei y Emilia Pertossi ya tienen listo su recurso de casación para disputar las sentencias a los ocho condenados.
Por Canal26
Lunes 6 de Febrero de 2023 - 21:05
Hugo Tomei, el abogado de los ocho rugbiers. Foto: NA.
Luego de conocerse la sentencia final en contra de los ocho rugbiers acusados por el crimen de Fernando Báez Sosa, Hugo Tomei y Emilia Pertossi, abogados defensores de los condenados, ya tienen listo el recurso de casación para pelear por las cinco condenas perpetuas y tres de 15 años de prisión.
Te puede interesar:
Crimen de Fernando Báez Sosa: Máximo Thomsen contó detalles del romance que inició en la cárcel
En primer punto, Tomei planteó que el juicio fue 'ilegal' porque los acusados tuvieron la audiencia de indagatoria, algo que debe ser obligatorio según el artículo 308 del Código Procesal; una acción que planteó el letrado desde el principio y siempre fue rechazado.
En segundo punto, aparece la figura de la alevosía. Dicha argumentación estaría descripta dentro del plan de premeditación para cometer el crimen. Según el escrito, la acusación en contra de los rugbiers habla de un "plan previo" para matar a la víctima.
En tercer punto, el abogado manifiesta una presunta violación del principio de congruencia y que, durante el juicio, se cambió la 'plataforma fática' de los sucesos.
En su demostración, señalan que la imputación habla de cinco personas golpeando a la víctima y luego habla de ocho atacantes.
Hugo Tomei y Emilia Pertossi, la defensa de los ocho condenados. Foto: NA.
En caso de no escucharse sus reclamos en instancias provinciales, Hugo Tomei y Emilia Pertossi continuarán defendiendo su postura hasta llegar a la Corte Suprema de Justicia u organismos internacionales, en caso de ser necesario.
Te puede interesar:
A cinco años del crimen de Fernando Báez Sosa: la crónica de una noche violenta y de un asesinato a traición
Según el artículo 13 del Código Penal, en caso de mantener una buena conducta certificada por informes penitenciarios, el condenado podría recuperar su libertad cumplidos los 35 años, desde el día de su encarcelamiento.
Sin embargo, la reforma del artículo 14 del Código Penal, llamada 'Ley Petri' en referencia al diputado mendocino Luis Petri, excluye a los homicidios agravados de dicha posibilidad de excarcelación.
1
CABA: un hombre de 35 años murió en medio de una fiesta electrónica
2
Incendio por un motín en la cárcel de Devoto: los motivos de la protesta
3
Encontraron el cuerpo de un bebé recién nacido en un contenedor de basura de Belgrano
4
Villa Ballester: gendarme, que conducía un Uber, mató a delincuente en intento de asalto
5
Desgarradoras palabras de la mamá de Catalina Gutiérrez a Néstor Soto: "Mi hija está en un cajón por culpa tuya"