Esta enorme cantidad de dinero nunca antes vista, fue movida por transferencias de criptomonedas y mulas.
Por Canal26
Lunes 25 de Septiembre de 2023 - 18:18
Lavado de dinero en criptomonedas. Foto: @minsegargentina
La jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, llevó a cabo una investigación de enorme magnitud sobre lavado de dinero. La causa se inició contra una banda de brasileros relacionados con el Comando Vermelho (CV), uno de los principales grupos criminales del país fundado en las cárceles de Rio de Janeiro.
Esta banda narco se encuentra en una relación tensa con el Primer Comando Capital (PCC) nacido en los presidios de San Pablo. Estos dos grupos que se enfrentan entre sí se dedican al narcotráfico, tráfico de armas, extorsiones y homicidios.
Lavado de dinero. Foto: @minsegargentina
El principal problema con el que tienen que lidiar tiene que ver con la enorme cantidad de dinero que tienen que mover. En esta ocasión, el grupo CV cayó al intentar lavar 185 millones de dólares a través de criptomonedas en un período muy corto de tiempo en Argentina.
Te puede interesar:
La jueza Sandra Arroyo Salgado ordenó más de diez allanamientos y pidió el desafuero del senador Edgardo Kueider
El expediente tuvo sus comienzos el pasado 6 de septiembre, y, en la actualidad, está siendo investigado por el fiscal federal Fernando Domínguez, Diego Velasco y Laura Roteta, titulares de la Procuraduría Anti Lavado (Procelac).
Ese mismo día, se dio a la fuga el jefe del grupo Marcelo Alves De Sousa, quien escapó junto a su mujer y su hija, nacida en Argentina. Además, con él huyeron tres de sus socios que cayeron al poco tiempo y fueron procesados por el delito de “lavado de activos agravado” este lunes.
Sin embargo, esto no fue todo. Wilson Alexandre Cardoso de Olivera, su hermano Thiago Cardoso De Oliveira y Eliamar Das Dores de Melo rompieron récord en lo que respecta a los embargos, ya que cada uno tenía un billón 200 millones de pesos.
Esta enorme cifra se relaciona con el dinero en criptomonedas que, de acuerdo con las pericias, pasó por las billeteras virtuales de la banda.
Te puede interesar:
Allanaron una de las obras sociales más grandes del país por presunto lavado de dinero
La Policía Federal entró a su casa de Alves de Sousa en Nordelta, Tigre, donde accedieron inmediatamente a la caja fuerte. Allí había dos cuadernos que tenían la inscripción “laboral” y “personal”, en los que encontraron la “frase semilla” de su billetera virtual, que, según la información oficial era la que más dinero había movido.
Lavado de dinero. Foto: @minsegargentina
Luego de ingresar la clave, los peritos encontraron 45 mil dólares en criptomonedas. Además, se reveló, luego de un arduo análisis, que otras billeteras pasaron 185 millones de dólares.
1
Pelea de barras de Vélez contra policías que estaban jugando al fútbol: el video del ataque
2
Juicio por la muerte de Maradona: "Me dijo que le dolía el alma", la frase de la hermana de Diego en el juicio
3
Video viral: un preso insultó a un juez, le tiró un vaso con agua y le fracturó un dedo
4
Crimen de Morena Domínguez: condenaron a perpetua a los acusados de matar a la nena de 11 años cuando entraba a la escuela
5
CABA: un hombre de 35 años murió en medio de una fiesta electrónica