El Presidente encabezó la firma de convenios con el gobernador y en ese marco, defendió el acceso a la conectividad y al conocimiento en todo el país.
Por Canal26
Martes 1 de Septiembre de 2020 - 16:00
Alberto Fernández y Jorge Capitanich, anuncio oficial, Agencia NA.
El presidente Alberto Fernández reafirmó que "la Argentina central, que tiene dos periferias, al norte y a sur del país, no se puede tolerar más", al encabezar la firma de convenios con el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich.
En ese sentido, el mandatario recordó que "el sistema que se ha construido en la Argentina hace mucho más difícil todo ese esfuerzo" que se genera en cada rincón de la geografía nacional.
Por eso, compartió que "siempre es un motivo de alegría poder integrar al norte y a la Patagonia, dos realidades muy distintas, pero que finalmente son parte de esa periferia de la Argentina central que ya no se puede tolerar más".
En ese sentido, Fernández expresó: "Ojalá la Argentina estuviera llena de ciudades de Buenos Aires, pero tenemos una y el resto del país es un país que espera", y por eso pidió: "Construyamos el país con una lógica diferente, hagámoslo entre todos y, como dice el Papa en una frase que le he robado con su permiso, aquí nadie se salva solo".
Además, durante el acto en la Residencia de Olivos del que participó también el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, el presidente Alberto Fernández defendió el acceso a la conectividad y al conocimiento en todo el país ya que "no hay servicio público más importante en el siglo XXI que el acceso a Internet".
"Las sociedades ricas de hoy en día no son las que tienen petróleo, oro o plata sino que son las que tienen conocimiento. Por eso, poder acceder a Internet es poder acceder a conocer, a saber, a aprender y a comunicarse", expresó.
Además, dijo que celebra la extensión de la fibra óptica que se está realizando en Chaco porque "Internet es el modo informarnos y que se extienda por la Argentina es muy importante, mal que le pese a unos y aunque algunos no crean que eso es un servicio público".
1
Milei en el acto central por el aniversario de Malvinas: "Un país soberano debe ser primero un país próspero"
2
43° aniversario de Malvinas: el Gobierno nacional firmó un decreto para reconocer soldados como subtenientes de reserva
3
Alemania toma como "prioridad estratégica" la chance de vender submarinos a la Armada Argentina
4
Malvinas Argentinas rindió homenaje a los héroes de la gesta de Malvinas en su 43° aniversario
5
Claro le solicitó al Gobierno que se deje sin efecto la venta de Telefónica a Telecom