La información fue difundida a la prensa por el canciller de Bolivia, Rogelio Mayta, quien dio un detallado informe sobre el armamento que el Gobierno de Juntos por el Cambio habría proporcionado a Añez y recordó que la represión de 2019 tuvo su punto máximo en las llamadas "masacres de Sacaba y Senkata".
Por Canal26
Viernes 9 de Julio de 2021 - 08:04
Mauricio Macri y Jeanine Áñez, NA.
El Gobierno de Bolivia denunció que la administración de Mauricio Macri proveyó de manera clandestina "material bélico" al régimen de Jeanine Añez para reprimir protestas sociales ante el golpe de Estado contra Evo Morales, lo que llevó al presidente Alberto Fernández a expresar públicamente su "dolor y vergüenza".
La información fue difundida a la prensa por el canciller de Bolivia, Rogelio Mayta, quien dio un detallado informe sobre el armamento que el Gobierno de Juntos por el Cambio habría proporcionado a Añez y recordó que la represión de 2019 tuvo su punto máximo en las llamadas "masacres de Sacaba y Senkata".
"Mauricio Macri proveyó por debajo 'material bélico' al régimen de facto de Jeanine Añez en 2019 para reprimir la protesta social y consolidarse en el gobierno por la fuerza", dijo Mayta en su cuenta de Twitter, y advirtió: "Las masacres de Sacaba y Senkata no pueden quedar en la impunidad".
El presidente Alberto Fernández envió una carta a su par de Bolivia, Luis Arce, para expresar su "dolor" y "vergüenza" ante la denuncia realizada por la Cancillería boliviana sobre la colaboración del gobierno del ex presidente Mauricio Macri con el "Golpe de Estado" en el país vecino.
"Me dirijo a usted con el dolor y la vergüenza que me causó haber tomado conocimiento, por medio de la publicación de la nota remitida por autoridades militares bolivianas el 15 de noviembre de 2019 al entonces embajador argentino en su país, Normando Álvarez García, de la colaboración del gobierno del presidente Mauricio Macri con las fuerzas que perpetuaron el Golpe de Estado contra el Gobierno constitucional del presidente Evo Morales", subrayó Fernández.
En una misiva dirigida a Luis Arce, el jefe de Estado precisó: "Quiero en primer lugar pedirle disculpas a su gobierno y a su pueblo en nombre del pueblo argentino".
"Se constató que desde nuestro país se remitió una partida de material que no puede ser interpretada sino como un refuerzo de la capacidad de acción de las fuerzas de sediciosas contra la población boliviana en esos días", continuó el escrito.
El canciller de Bolivia, Rogelio Mayta, denunció esta tarde que la administración del ex presidente Mauricio Macri colaboró en el golpe de Estado contra Evo Morales en noviembre de 2019.
Mayta realizó una conferencia de prensa en la que presentó una carta enviada por el ex jefe de la Fuerza Aérea de Bolivia Gonzalo Terceros Lara al ex embajador argentino en La Paz durante el gobierno de Macri, Normando Álvarez García.
En la misiva, fechada el 13 de noviembre de 2019, Terceros Lara le agradeció al ex embajador argentino "la colaboración prestada" en el marco del respaldo internacional "debido a la situación conflictiva que vive Bolivia".
El militar le agradeció a Álvarez García el envío del "material bélico de agentes químico", entre los que se incluyen gases lacrimógenos y municiones.
1
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema
2
43° aniversario de Malvinas: el Gobierno nacional firmó un decreto para reconocer soldados como subtenientes de reserva
3
Alemania toma como "prioridad estratégica" la chance de vender submarinos a la Armada Argentina
4
Adorni confirmó que, en caso de ser electo en la legislatura porteña, dará "un paso al costado" como vocero
5
Milei en el acto central por el aniversario de Malvinas: "Un país soberano debe ser primero un país próspero"