El Ejecutivo remitió al Congreso el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 179/2025 para autorizar el acuerdo de "facilidades extendidas" con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que tiene como objetivo cancelar las deudas con el Banco Central y fortalecer las reservas.
Por Canal26
Martes 11 de Marzo de 2025 - 18:00
Mauricio Macri. Foto: NA
El expresidente Mauricio Macri habló sobre nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que impulsa el Gobierno de Javier Milei, pero cuestionó la decisión de sellarlo a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU). Desde Expoagro 2025, en San Nicolás, sostuvo que la medida “no ayuda a generar confianza” y reclamó que se debata el Presupuesto 2025 en el Congreso.
“El Gobierno evitó la catástrofe que había dejado puesta Alberto Fernández, bajo la última dirección de [Sergio] Massa, que hizo cosas criminales. Hay que hacer otro buen acuerdo con el Fondo y darle la mayor institucionalidad posible. Sería bueno volver a poner el presupuesto sobre la mesa”, afirmó.
Consultado sobre el DNU, Macri fue categórico: "Demuestra la debilidad institucional en que estamos y no ayuda a generar confianza”. Desde Pro, ya habían surgido críticas a la administración de Milei por no incluir el Presupuesto en el temario de sesiones extraordinarias. Actualmente, el Gobierno maneja las cuentas públicas con los parámetros de la ley sancionada en 2023, durante la gestión del Frente de Todos.
Javier Milei se reunió con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva. Foto: Presidencia
Te puede interesar:
Acuerdo con el FMI: el Board aprobará este viernes el préstamo para Argentina
El Gobierno remitió al Congreso el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 179/2025 para autorizar el acuerdo de "facilidades extendidas" con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que tiene como objetivo cancelar las deudas con el Banco Central y fortalecer las reservas.
El Gobierno aceleró el envío al Parlamento pese a que tenía diez días hábiles para comunicar su decisión al Congreso dado que quiere acelerar la aprobación de ese DNu en la Cámara de Diputados, ya que con el aval de una sola cámara logra blindar el acuerdo que firme con el organismo internacional.
Esto es así ya que la ley 26122 de DNU establece que con el respaldo de una sola cámara queda firme esa medida del Gobierno Nacional, a diferencia de una ley que requiere el aval de las dos cámaras del Congreso.
Ahora, la Comisión Bicameral de Tramite Parlamentario, que preside Juan Carlos Pagotto, deberá convocar para debatir ese DNU y tendrá diez días hábiles para emitir el respectivo dictamen, que luego se deberá tratar en el recinto de sesiones.
1
La Corte Suprema ordenó seguir investigando al ex diputado Ricardo Troncoso en causa por contratos truchos en Entre Ríos
2
Milei defendió su gestión económica: “El ajuste es popular, porque baja la inflación”
3
Javier Milei aseguró que el papa Francisco fue "el argentino más importante de la historia"
4
El Papa Francisco nombró a Eugenio Zaffaroni en un nuevo organismo vaticano
5
Ezeiza refuerza su seguridad con una nueva base operativa en Carlos Spegazzini y 20 motos más