Desde el comienzo de la guerra, el pasado 7 de octubre de 2023, ya murieron más de 52.000 personas, el 98% de ellos palestinos. Mientras tanto, Hamás conserva cautivos más de medio centenar de rehenes.
Por Canal26
Domingo 27 de Abril de 2025 - 14:07
Soldados israelíes en la Franja de Gaza. Foto: X/@idfonline.
El primer ministro y jefe de la diplomacia de Qatar, Mohamed bin Abdulrahman, comentó este domingo que el grupo terrorista Hamás "está dispuesto a liberar a todos los rehenes” en el contexto de una "solución integral” para el conflicto bélico que mantiene con Israel en la Franja de Gaza.
Sin embargo, Abdulrahman aclaró que Israel “no tiene una visión clara del fin de la guerra”, lo que retrasaría la tregua.
Militantes de Hamás. Foto: Reuters/Mohammed Salem.
"Hamás está dispuesto a liberar a todos los rehenes a cambio de un número de prisioneros, pero bajo unas condiciones que parece que Israel no acepta", comentó Abdulrahman en una rueda de prensa en Doha junto a su homólogo turco, Hakan Fidan.
Y resaltó que la nación judía "se centra en los rehenes sin tener una visión clara sobre el fin de la guerra”, por lo que "no hay un objetivo común” para llegar a la tregua.
Te puede interesar:
Giro contra Hamás: la Autoridad Nacional Palestina pide asumir el control de Gaza y que los terroristas depongan las armas
La falta de ese "objetivo común hace que las oportunidades (de un acuerdo) disminuyan”, por lo que "los mediadores se esfuerzan para alcanzar una solución de compromiso y un objetivo común de las partes”, afirmaron.
Sin embargo, Abdulrahman no quiso responder preguntas vinculadas con declaraciones de altos mandos de Hamás, los cuales este sábado aseguraron estar dispuestos a liberar a todos los rehenes y a respetar una tregua por al menos cinco años.
"La propuesta de Hamás está sobre la mesa; lo han dicho públicamente, están dispuestos a liberar a todos los rehenes, pero como ustedes saben las negociaciones tienen su propia dinámica”, resaltó el jefe de la diplomacia qatarí.
Y agregó: "Hay que frenar esta guerra, esto es necesario, y también liberar a los rehenes. Hacemos todo lo posible para que el acuerdo sea todo lo integral posible y para que no sea en fases”.
Además, reiteró que el fin último de todas las negociaciones es finalizar este conflicto que data del 7 de octubre de 2023 y donde han muerto 52.000 personas, el 98% de ellos palestinos.
1
Como en Malvinas: la Armada de Chile y un histórico acuerdo con Gran Bretaña para desarrollar la industria naval
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
4
Sorpresivo ranking: América del Sur tiene al país más futbolero del mundo y no es Argentina
5
Máxima tensión: Estados Unidos aumenta su alerta tras detectar aviones bombarderos de Rusia sobre Alaska