Va a ser un acuerdo tipo "staff level agreement". Se plantean nuevas metas fiscales por el efecto de la sequía. Aún falta definir algunos detalles.
Por Canal26
Domingo 23 de Julio de 2023 - 13:14
Fondo Monetario Internacional, FMI, NA
A pesar de ser domingo el equipo de funcionarios que dependen directamente del ministro de Economía y pre candidato presidencial por Unión por la Patria, Sergio Massa tarbajó a destajo en los Estados Unidos.
Así, hubo grandes novedades para la Argentina y se logró avanzar de manera muy favorable en las negociaciones previamente entabladas con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
A falta de solo algunos pocos detalles para el borrador final, hoy el organismo financiero ha informado que llegó de manera exitosa a un entendimiento con el equipo de funcionarios argentinos que se encuentra en Washington. El acuerdo es sobre los aspectos centrales de un nuevo programa el cual se cerrará en los próximos días.
"Los equipos del Ministerio de Economía y Banco Central de Argentina y el staff del FMI han finalizado lo aspectos medulares del trabajo técnico de la próxima revisión", dice el FMI a través de la red social Twitter.
1/ Los equipos del Ministerio de Economía y Banco Central de Argentina 🇦🇷 y el staff del FMI han finalizado lo aspectos medulares del trabajo técnico de la próxima revisión. pic.twitter.com/1BcV7p3cIN
— FMI (@FMInoticias) July 23, 2023
Te puede interesar:
La titular del FMI tildó de "razonable" el pedido de Argentina de un desembolso inicial del 40% del préstamo
En la Capital de Estados Unidos se encuentra el viceministro de Economía. Gabriel Rubinstein; el jefe de Asesores, Leonardo Madcur; el secretario de Hacienda, Raúl Rugo y el vicepresidente del BCRA, Lisandro Cleri. El organismo indicó que "se han acordado los objetivos y parámetros centrales que serán la base para un “Staff Level Agreement” que se espera finalizar en los próximos días para luego avanzar hacia la revisión del programa de Argentina".
Sergio Massa y Kristalina Georgieva. Foto: Ministerio de Economía.
"Dicho acuerdo busca consolidar el orden fiscal y fortalecer las reservas reconociendo el fuerte impacto de la sequía, el daño a las exportaciones y los ingresos fiscales del país", añade el comunicado. En el tramo final de las negociaciones, el Gobierno apuesta a un nuevo dólar para el agro y a la aplicación de otro impuesto sobre las importaciones.
Los equipos del Ministerio de Economía y Banco Central de Argentina, y el Staff del FMI han finalizado los aspectos medulares del trabajo técnico de la próxima revisión.
— Ministerio de Economía de la Nación (@Economia_Ar) July 23, 2023
Son pasos hacia una devaluación que el próximo gobierno deberá ir ordenando si aspira a fomentar la llegada de inversiones. Massa aspira también a dejar de lado el reclamo del Fondo Monetario de mayor ajuste fiscal. Su argumento es que el déficit está siendo provocado por el derrumbe de las exportaciones provocado por la sequía.
Se espera que el acuerdo, que será de nivel técnico, sea tratado lo antes posible por el Board que dirige Kristalina Georgieva, para liberar así al menos unos US$4.000 millones en Derechos Especiales de Giro (DEGS) que deberían haberse desembolsado en junio. En los próximos 20 días el gobierno argentino enfrenta vencimientos por u$s3.100 millones
1
Riesgo país en los países de América, hoy lunes 31 de marzo de 2025
2
Vuelve a aumentar la nafta: cuánto va a costar el combustible desde el martes 1° de abril
3
Llenar el tanque en abril 2025: promociones y descuentos para ahorrar hasta $20.000 en nafta
4
Aumenta el boleto de colectivo en la provincia de Buenos Aires: cuánto cuesta viajar desde el 1° de abril
5
Cuánto cuesta el huevo de chocolate de Rapanui, la chocolatería elegida entre las mejores del mundo