El próximo 17 y 18 de noviembre, se pone en marcha la séptima jornada.
Por Canal26
Viernes 11 de Noviembre de 2022 - 20:30
Cámara Baja en el Congreso. Foto: NA.
Con más de 160 estudiantes universitarios el Congreso será epicentro del programa "Cambio de Roles". La actividad formativa busca, a través de la experiencia del ámbito legislativo, formar y capacitar y "transformar en el futuro en protagonistas de la nueva dirigencia nacional".
El programa comenzó el 1 de noviembre, los y las estudiantes de distintas universidades públicas y privadas toman el rol de un legislador y, en dos jornadas, analizan y debatirán proyectos sobre una base de un anteproyecto enviado previamente y una temática definida.
El próximo 17 y 18 de noviembre, se pone en marcha el séptimo “Cambio de Roles”, en el Congreso de la Nación donde se va a legislar sobre la Protección Integral de Datos Personales.
Te puede interesar:
Miles pasan a diario sin saberlo: la bajada oculta de CABA que guarda secretos de un sistema de mensajería olvidado
La iniciativa cuenta con la participación de legisladores en actividad y con mandato cumplido; autoridades del Honorable Congreso de la Nación; personal del Círculo de Legisladores de la Nación y del Instituto de Estudios Estratégicos y de Relaciones Internacionales (IEERI).
También participan embajadores y diplomáticos de las misiones acreditadas en nuestro país, autoridades nacionales e internacionales, los presidentes de la Cámara de Diputados y Senadores de la Nación Argentina, autoridades universitarias, emprendedores, Cámaras Empresariales y gremiales, investigadores y especialistas en los tema tratados, periodistas e invitados especiales.
La primera jornada del "Cambio de Roles" tuvo como eje el debate sobre Inteligencia Artificial con la participación de las universidades nacionales de San Martín (UNSAM), de Entre Ríos (UNER); de Villa María (UNVM); de Catamarca (UNCA); de Lanús (UNLa), Universidad Católica Argentina (UCA); Universidad El Salvador; Universidad de Morón; Universidad Católica de Córdoba y la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES).
1
Javier Milei, elegido por la revista Time entre las 100 personas más influyentes del mundo
2
El Ministerio de Seguridad anunció "ocio cero en las cárceles"
3
Tras la salida del cepo, Cristina Kirchner volvió a cuestionar a Milei y Luis Caputo por el plan económico
4
24 de marzo de 1976: así mostraron el golpe de Estado los diarios en Argentina
5
Guillermo Francos presentó su informe de gestión en Diputados