El museólogo, Pablo Chiesa, compartió este maravilloso descubrimiento en su cuenta de TikTok y brindó detalles al respecto.
Por Canal26
Martes 8 de Octubre de 2024 - 14:24
Edificio del Congreso
La historia argentina sigue maravillando, aún en 2024 siguen apareciendo fotos, documentos o señales de quienes nos precedieron para hacernos saber del pasado y así, entender el presente.
En esta oportunidad, el museólogo Pablo Chiesea compartió en sus redes sociales un hallazgo desde la cúpula del Palacio del Congreso Nacional.
Nuevo hallazgo en la cúpula del Congreso. Video: TikTok @pablojuanchiesa
En un TikTok publicó en su cuenta, @pablojuanchiesa, manifestó: "Hicimos un hallazgo en la cúpula del Congreso, allí se suelen ver firmas de personas que trabajaron en el Palacio o por alguna razón lo visitaron".
Como modo de ejemplo señaló una leyenda que dice "Abajo el Peludo" en clara referencia a Hipólito Yrigoyen, como solían llamarlo, y que probablemente fue dejada en la década de 1920.
Hallazgo de la firma de Láinez
Chiesa cuenta que no había podida dar con la firma de algún referente histórico, hasta ahora. Recientemente se encontró la firma de Manuel Láinez, fechada en 1913.
Te puede interesar:
Protagonizó "El Zorro", se enamoró de Argentina y fue voluntario en la Guerra de Malvinas
Manuel Láinez fue senador entre 1904 y 1913 y la forma encontrada, seguramente fue dejada al final de su mandato.
Manuel Láinez, senador argentino
Fue mentor e impulsor de la "Ley Láinez", crearon escuelas primarias en las provincias y extendiendo la educación a comienzos del siglo XX. Esta ley complementó la ley 1420 de educación pública, gratuita y obligatoria.
Además, fundó el diario "El Diario" y en 1919 se desempeñó como embajador extraordinario ante Italia y Francia. Murió el 4 de marzo de 1924.
Te puede interesar:
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
Un video de solo 50 segundos, rescatdo por Kinolibrary, nos permite dar un vistazo a cómo era la capital argentina hace 60 años y cómo lucían sus principales avenidas y los porteños de aquellos años.
El usuario de TikTok, @fotos.antiguas.ba, publicó hace unos meses el video que rápidamente se hizo viral entre los apasionados por la nostalgia y la historia.
Buenos Aires en 1960. Video: TikTok @fotos.antiguas.ba
El material comienza con una breve introducción de Buenos Aires: "La mitad de la población argentina, de 20 millones de personas, viven aquí".
Y continúa: "Hay un encanto que recuerda a París. El nombre 'Buenos Aires' significa 'ciudad de los aires buenos' y hay subterráneos, los únicos en Latinoamérica".
1
Reino Unido planeaba bombardear Argentina en plena Guerra de Malvinas: qué los detuvo
2
Malvinas: el regalo de Thatcher a Pinochet por la ayuda chilena en la guerra que esconde un siniestro significado
3
Protagonizó "El Zorro", se enamoró de Argentina y fue voluntario en la Guerra de Malvinas
4
No fue solo Perú: el otro país sudamericano que ayudó a la Argentina en la guerra de Malvinas con un conmovedor gesto
5
Histórico descubrimiento en la Patagonia: hallan un barco que habría pertenecido a flota alemana en la Segunda Guerra Mundial