El funcionario y dirigente del Movimiento Evita comparó la situación actual con la de diciembre de 2001.
Por Canal26
Miércoles 17 de Noviembre de 2021 - 13:42
Emilio Pérsico. Foto: NA
El secretario de la Economía Social y dirigente del Movimiento Evita, Emilio Pérsico, comparó la situación actual con la de diciembre de 2001 y se refirió a la crisis que atraviesan los sectores populares en la actualidad.
"Este años e cumplen veinte años del 20 de diciembre famoso y si yo me fijo la situación está igual o peor y en esto queremos llamar la atención: no podemos seguir discutiendo como locos arriba del barco, tenemos que buscar puntos de acuerdo, salidas", afirmó en diálogo con radio La Red.
En poco menos de 30 días se conmemorará un nuevo aniversario de La Crisis de 2001, que generó la caída del gobierno de Fernando de la Rúa, en medio de una crisis social, económica, financiera y política.
El dirigente social responsabilizó al gobierno de Mauricio Macri de haber dejado al país "sin moneda y endeudado" y a la pandemia. "Por supuesto que la situación es muy grave y estos dos años se van a tener que hacer las cosas que no se hicieron para darlo vuelta y es bueno que la gente nos juzgue", señaló.
A su vez, destacó el llamado de atención de la población con el voto en contra de la gestión del presidente Alberto Fernández. Respecto a la marcha en el marco del día de la Militancia, Pérsico remarcó que se trata de un día de celebración y de reivindicación.
"No hay que demostrar nada. Para nosotros es un día de festejo como el día del periodista, es un día importante, de movilización. Y en el marco del gobierno tuvimos la iniciativa con la CGT, con el Presidente, nos pareció buena idea justo la fecha después de la elección de medio término y queríamos hacer un acto en Plaza de Mayo", señaló.
Finalmente, reflexionó respecto a la necesidad de dejar de lado las diferencias, para profundizar el diálogo entre el oficialismo y la oposición en pos de buscar respuestas a los problemas de la sociedad.
"Creo que es necesario que una vez por todas empecemos a discutir otras cosas. Venimos discutiendo con sectores empresarios de la situación en que está la Argentina, están convocados a un acuerdo nacional. No se puede estar en la política de la división, la ruptura y peleando, porque se van alternando gobiernos y estamos en la misma situación o peor", concluyó.
1
Milei en el acto central por el aniversario de Malvinas: "Un país soberano debe ser primero un país próspero"
2
43° aniversario de Malvinas: el Gobierno nacional firmó un decreto para reconocer soldados como subtenientes de reserva
3
Alemania toma como "prioridad estratégica" la chance de vender submarinos a la Armada Argentina
4
Claro le solicitó al Gobierno que se deje sin efecto la venta de Telefónica a Telecom
5
Cambios en Secretaría de Legal y Técnica: Milei designó a María Ibarzabal Murphy en lugar de Herrera Bravo