Los datos serán utilizados para sondear a la población "en relación a temas específicos. La apertura de las ofertas fue el pasado martes por la tarde y la cotización más elevada fue de la firma Voices Research and Consultancy, que valuó el trabajo solicitado en 137.479.477,39 pesos.
Por Canal26
Miércoles 17 de Marzo de 2021 - 14:52
Alberto Fernández, presidente de Argentina. Foto: NA.
El Gobierno prevé gastar una suma millonaria en encuestas telefónicas, focus groups, entrevistas personales y comunidades de WhatsApp. Se trata de una licitación para la realización de 138 estudios de opinión pública a lo largo de todo el país, que serán utilizados para sondear a la población "en relación a temas específicos que el organismo requirente (la Oficina Nacional de Contrataciones, que depende de la Jefatura de Gabinete) determinará al momento de solicitar cada estudio o investigación en particular".
La apertura de las ofertas fue el pasado martes por la tarde y la cotización más elevada fue de la firma Voices Research and Consultancy, que valuó el trabajo solicitado en 137.479.477,39 pesos: otras firmas ofrecieron valores más bajos, pero cabe destacar que la licitación aceptaba cotizaciones parciales.
Las otras encuestadoras e instituciones que se presentaron fueron Trespuntozero (30.197.000,00 pesos), Universidad Nacional de General San Martín (190.103,00 pesos), Federico Faustino González (1.247.220,00 pesos), Green Consult (1.771.912,46 pesos), Julio Francisco Antonio Aurelio (214.048,51 pesos), Universidad Nacional de Tres de Febrero (61.202,00 pesos), Multimedios & Marketing (283.850,00 pesos), Agora Consultores (400.150,00 pesos), Analía Graciela Del Franco (279.935,00 pesos), Hugo Daniel Haime (279.470,00 pesos), Observatorio Electoral (1.693.052,00 pesos), Previ (15.463,84 pesos), Knack Argentina (2.981.968,26 pesos), Pablo Romá (3.920,00 pesos), MFG Consultores (1.624.459,00 pesos) y María Florencia Filadoro (44.760,00 pesos).
La licitación 999-0001-LPU21 especifica que se trata de encuestas telefónicas (automáticas o con un entrevistador), presenciales, online, de "modalidad bola de nieve", grupos focales (presenciales y virtuales), entrevistas en profundidad y en comunidad de WhatsApp.
Los ganadores de la compulsa suscribirán un contrato anual para la realización de las encuestas de opinión pública, que serán requeridas por el Gobierno para analizar el impacto en la población de algún tema determinado.
Algunas de las encuestas son para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), otras para el Interior en general y también hay específicas para Norte, Sur o Centro.
Uno de los requisitos que establece el Gobierno para la adjudicación es que se presenten "antecedentes del proveedor en trabajos realizados con cada uno de los tipos de encuestas, y en caso que los tuviera para organismos públicos, que demuestren experiencia comprobable en los últimos tres años", así como también se informe el "Currículum Vitae del director de proyecto".
1
Malvinas Argentinas rindió homenaje a los héroes de la gesta de Malvinas en su 43° aniversario
2
Milei en el acto central por el aniversario de Malvinas: "Un país soberano debe ser primero un país próspero"
3
43° aniversario de Malvinas: el Gobierno nacional firmó un decreto para reconocer soldados como subtenientes de reserva
4
Alemania toma como "prioridad estratégica" la chance de vender submarinos a la Armada Argentina
5
La Pampa: Ziliotto es el nuevo gobernador en una nueva victoria del peronismo