El ministro de Desregulación y Transformación del Estado además adelantó ante empresarios que esta semana saldrá la reglamentación de la reforma laboral. “Hacía falta decisión para eliminar todo eso de un saque, y Javier Milei lo hizo”, afirmó.
Por Canal26
Martes 3 de Septiembre de 2024 - 20:50
Federico Sturzenegger. Foto: NA.
Federico Sturzenegger ratificó el fin de la obra pública, al exponer ante empresarios en un almuerzo de la Fundación Mediterránea.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado confirmó la postura del Gobierno de no llevar adelante proyectos de obra pública asegurando que “no vuelve más”, al cuestionar la utilización que se la daba en administraciones anteriores.
En esa línea, manifestó que "había un grupo de funcionarios que iban vendiendo las obras por los municipios y las provincias”, señalando que “la obra pública era un mecanismo de corrupción y sometimiento político”, ante lo que “hacía falta decisión para eliminar todo eso de un saque, y Javier Milei lo hizo”.
Javier Milei le tomó juramento a Federico Sturzenegger. Foto: Presidencia
Te puede interesar:
El Gobierno publicó una nueva disposición para impulsar el mercado de las casas rodantes en el país
El funcionario nacional también brindó detalles de la letra fina que contendrá la instrumentación de la reforma laboral recordando que "hay un artículo en ley bases que lleva el título de Fondo de Cese que dice que las partes pueden salirse de la Ley de Contrato de Trabajo en lo que refiere a los despidos, un tema medular de la relación laboral”.
En este sentido, dirigiéndose a los empresarios, puntualizó que “en la reglamentación, que espero salga esta semana, a nivel convenio colectivo van a poder diseñar el esquema que quieran, con la flexibilidad que quieran, a nivel empresa grande, mediana o chica".
Al respecto, precisó que "pueden seguir manteniendo la indemnización por ley, un fondo individual como la UOCRA, un fondo solidario a nivel industria o contratar un seguro” ante lo que aclaró que “el gobierno no dice nada, lo tienen que decidir ustedes, van a tener que tener mucha neurona".
Asimismo, especificó que si alguna de las partes, ya sea la empresa o el trabajador no convalidan el acuerdo, tienen la potestad de desestimar el Fondo de Cese inspirado en el régimen de la construcción.
1
Milei en el acto central por el aniversario de Malvinas: "Un país soberano debe ser primero un país próspero"
2
43° aniversario de Malvinas: el Gobierno nacional firmó un decreto para reconocer soldados como subtenientes de reserva
3
Alemania toma como "prioridad estratégica" la chance de vender submarinos a la Armada Argentina
4
Claro le solicitó al Gobierno que se deje sin efecto la venta de Telefónica a Telecom
5
Cambios en Secretaría de Legal y Técnica: Milei designó a María Ibarzabal Murphy en lugar de Herrera Bravo