El Ministro del Interior de la Administración de Mauricio Macri, cree que la coalición gobernante debe sumar referentes de otros espacios políticos.
Por Canal26
Domingo 2 de Junio de 2019 - 17:06
El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, insistió con la idea de ampliar Cambiemos al señalar que esa decisión no sería "una estrategia electoral", sino "una necesidad para gobernar mejor".
De esta manera, en camino a las elecciones 2019, el referente del oficialismo volvió a pedir que la coalición se abra a dirigentes de otros espacios si es que "comparten los mismos objetivos y valores".
"Desde el primer momento de la conformación de Cambiemos siempre pensé que había que sumar para darle mayor volumen a la coalición de gobierno y hoy eso está más vigente que antes", remarcó Frigerio.
Por otra parte, el ministro ratificó que "no hay alternativa" a la candidatura del presidente Mauricio Macri, al tiempo que explicó que "hay varias figuras" del oficialismo que pueden acompañarlo en la fórmula de cara a la reelección.
Durante una entrevista con el diario Perfil, el funcionario resaltó que "cuando uno habla de incorporar a dirigentes de otros sectores lo primero que tiene que tener en claro es si hay voluntad".
En este sentido, insistió con que "si se comparten objetivos y valores" el oficialismo debe "tener la generosidad de ampliar el espacio" a otros partidos políticos.
Por otra parte, Frigerio destacó que la Convención de la UCR celebrada en Parque Norte fue "muy buena para Cambiemos" porque se pudo demostrar que "más allá de las dificultades se pudo fortalecer" el frente.
"El radicalismo ha tenido ha tenido clara mayoría en términos de la coalición en el Parlamento y con un Gobierno en minoría en el Congreso eso constituye un lugar fundamental para la gobernabilidad. También el gabinete ha contado con varios afiliados radicales", cerró el ministro.
Por último, Frigerio se refirió a las próximas elecciones y opinó que "si hay una instancia de ballottage, lo bueno para los argentinos es que esa instancia sirva para cristalizar acuerdos".
"Que tengan que ver, por ejemplo, con los consensos básicos que planteó el Presidente semanas atrás", precisó.
1
Alemania toma como "prioridad estratégica" la chance de vender submarinos a la Armada Argentina
2
Elecciones 2025: todos los cambios en el voto de los argentinos que viven en el exterior
3
Rodríguez Larreta respondió las críticas de Macri: “Perdió con Alberto Fernández, el peor presidente de la historia de la Argentina”
4
Gerardo Werthein se reunió con Marco Rubio y se comprometieron a fortalecer la relación entre Argentina y EEUU
5
Cambios en Secretaría de Legal y Técnica: Milei designó a María Ibarzabal Murphy en lugar de Herrera Bravo