El presidente ecuatoriano había tenido un fuerte cruce con el actual Gobierno argentino, tras concederle asilo diplomático a una exministra de Rafael Correa.
Por Canal26
Viernes 20 de Enero de 2023 - 21:35
Guillermo Lasso junto a Alberto Fernández. Foto: NA.
En las últimas horas se había puesto en duda la presencia de Guillermo Lasso, pero finalmente se confirmó que el presidente ecuatoriano acudirá a la VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC), que se llevará a cabo en Buenos Aires.
El mandatario centroderechista, que acudirá a la capital argentina junto a su canciller, Juan Carlos Holguín, era una de las notables ausencias en el cónclave regional que se celebra el 24 de enero.
Durante los últimos meses tuvo un fuerte encontronazo con el Gobierno de Alberto Fernández, a causa de concederle asilo diplomático a María de los Ángeles Duarte, exministra de Rafael Correa (2007-2017), quien tiene una firme condena por corrupción.
Santiago Cafiero recibió a Guillermo Lasso, durante su última visita al país. Foto: NA.
"La señora Duarte fue condenada a una pena de ocho años de privación de la libertad por el delito de cohecho en el caso Sobornos 2012-2016, tras un proceso penal que tuvo todas las garantías legales para su defensa", cuestionó la Cancillería ecuatoriana a través de un comunicado, respecto a su decisión de no aprobar el salvoconducto solicitado.
La VII Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la CELAC, en la que Argentina entregará su presidencia pro tempore, contará, por primera vez, con la presencia de representantes de los 33 países integrantes.
Te puede interesar:
La CNE de Ecuador dispuso una fecha para las próximas elecciones presidenciales
La principal noticia de este encuentro regional es la incorporación de Brasil, bajo el mando de Luiz Inácio Lula da Silva, luego de que de que la Administración del expresidente Jair Bolsonaro sacara al país sudamericano del foro en 2020.
Guillermo Lasso y Lula da Silva. Foto: Reuters.
Además de Lula y Lasso, también confirmaron su presencia los presidentes de Uruguay, Luis Lacalle Pou; de Chile, Gabriel Boric; de Colombia, Gustavo Petro; de Honduras, Xiomara Castro, y de Bolivia, Luis Arce, entre tantos otros.
1
Adorni confirmó que, en caso de ser electo en la legislatura porteña, dará "un paso al costado" como vocero
2
Alemania toma como "prioridad estratégica" la chance de vender submarinos a la Armada Argentina
3
Milei en el acto central por el aniversario de Malvinas: "Un país soberano debe ser primero un país próspero"
4
La Pampa: Ziliotto es el nuevo gobernador en una nueva victoria del peronismo
5
43° aniversario de Malvinas: el Gobierno nacional firmó un decreto para reconocer soldados como subtenientes de reserva