La ASDRA manifestó “que las expresiones de los miembros de Gobierno estén en sintonía con un enfoque de derechos”. Además, pidió una actualización del Nomenclador, que sólo aumentó un 10% en los últimos dos años.
Por Canal26
Viernes 16 de Abril de 2021 - 11:37
Alberto Fernández, AGENCIA NA
Durante la última cadena nacional, Alberto Fernández anunció nuevas medidas de restricción ante la segunda ola de coronavirus y, en un tramo de su discurso, habló acerca de que había hablado con "maestras de chicos con capacidades diferentes" y le contaron "lo difícil que es trabajar con esos chicos que no entienden la gravedad del problema sanitario que enfrentan”
Ante esto, la Asociación de Síndrome de Down (ASDRA) emitió un comunicado y le contestó con dureza al mandatario.
"La expresión correcta es personas con discapacidad", señalaron, y sumaron que para hacer efectivos los cuidados es necesario contar con campañas de salud accesibles para toda la población, que hoy faltan pese a los insistentes pedidos.
"Las personas con discapacidad en todo el mundo, como el resto de la población, han comprendido a través de ayudas y apoyos (principalmente brindados por las familias) y han tenido que adaptarse a las medidas necesarias ante la actual situación de pandemia. Expresar 'que no entienden la dimensión del problema sanitario' es un claro acto de discriminación", sentenciaron.
La asociación aclara que si el Gobierno entiende "de la gravedad de la situación y de las diversas dificultades para lograr el cumplimiento de protocolos en cada ámbito", que las personas con discapacidad sean tenidas en cuenta en la formulación de políticas, "tal como se lo manifestó en reiteradas oportunidades a la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), que depende de la Secretaría de Presidencia de la Nación".
A la vez, ASDRA solicitó "que las expresiones de los miembros de Gobierno estén en sintonía con un enfoque de derechos, y que escuchen los reclamos del colectivo de las personas con discapacidad para que sean incluidas dentro del Plan Nacional de Vacunación. Con especial atención a aquellas que son de riesgo". Además, que se garanticen sus prestaciones básicas, que hoy "peligran por falta de actualización del Nomenclador", ya que en el último año, y en el actual contexto inflacionario, solo hubo un ajuste del 10 % y no lo hubo desde 2019.
1
Milei en el acto central por el aniversario de Malvinas: "Un país soberano debe ser primero un país próspero"
2
43° aniversario de Malvinas: el Gobierno nacional firmó un decreto para reconocer soldados como subtenientes de reserva
3
Alemania toma como "prioridad estratégica" la chance de vender submarinos a la Armada Argentina
4
Malvinas Argentinas rindió homenaje a los héroes de la gesta de Malvinas en su 43° aniversario
5
Claro le solicitó al Gobierno que se deje sin efecto la venta de Telefónica a Telecom