Para 8 de cada 10 argentinos la situación económica está peor que un año atrás. Las principales preocupaciones entre los votantes de Macri y Cristina.
Por Canal26
Sábado 9 de Febrero de 2019 - 09:31
La consultora D'Alessio IROL y Sergio Berensztein analizaron el Humor Social y Político del último enero y han destacado que no hay grandes diferencias con resultados anteriores. Para el 82% de los argentinos la economía está peor que en 2018 y solo un 16% que opina lo contrario.
Sobre las expectativas para el 2020, el optimismo oscila dentro de un rango inferior al registrado en el primer semestre del 2018: el 38% considera que la situación económica del país mejorará el año próximo.
En cuanto a los votantes de Cambiemos, se observa que el optimismo hacia el futuro se estabiliza en un nivel similar al registrado a mediados de 2018, pero aún 10 puntos por debajo de los valores de hace un año atrás.
Lo que más preocupa es la económica y la incertidumbre acerca de su evolución, la inflación es lo que más alarma desde hace un año. El primer mes del 2019 no fue la excepción: 9 de cada 10 encuestados la elige en primer lugar. La falta de certezas también es una variabe que quita el sueño y los aumentos de las tarifas de los servicios, en especial de la luz y el gas (70%).
El 60% está preocupado por la inseguridad, porcentaje que se eleva 13 puntos entre los oficialistas. Este tema, junto con la entrega indiscriminada de subsidios (66%) y los cortes de calles y piquetes (46%), son también importantes para el electorado de la coalición gobernante.
La corrupción alcanza a 4 de cada 10 argentinos. En efecto, que queden sin castigar los actos de corrupción del gobierno anterior sigue siendo uno de los temas a resolver para el 68% de los partidarios de Macri en el 2015, mientras que la mitad de los que votaron a Scioli (45%) pone la lupa en la posible corrupción de la gestión actual.
Por último, el temor al perder el trabajo y la dificultad para pagar créditos y afrontar las tarjetas (ambos con 45%) parecen ser preocupaciones exclusivas de los opositores al gobierno de Cambiemos.
(Fotos consultora D'Alessio IROL y Sergio Berensztein)
El temor por la inseguridad y la delincuencia se incentiva a medida que aumenta la edad del entrevistado. Los temas relacionados con la corrupción sólo preocupan a 2 de cada 10 jóvenes hasta 34 años y a 5 de cada 10 mayores de 55 años. Respecto del temor a perder el trabajo, el porcentaje es algo mayor en la franja etaria más joven, alcanzando al 39%.
La economía domina de forma muy clara la preferencia de los ciudadanos en torno a las problemáticas. La conversación social está sesgada hacia temas como la inflación, la caída del ingreso, el aumento de las tarifas y el temor a perder el trabajo y no pareciera cambiar en el corto plazo.
PRINCIPALES CONCLUSIONES DEL ESTUDIO
1
Adorni confirmó que, en caso de ser electo en la legislatura porteña, dará "un paso al costado" como vocero
2
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema
3
La Pampa: Ziliotto es el nuevo gobernador en una nueva victoria del peronismo
4
Alemania toma como "prioridad estratégica" la chance de vender submarinos a la Armada Argentina
5
Milei en el acto central por el aniversario de Malvinas: "Un país soberano debe ser primero un país próspero"