En medio de la polémica por la liberación del delincuente, el jefe del bloque Justicialista de senadores comenzó a preparar el pedido de juicio contra la jueza Patricia Guichandut.
Por Canal26
Viernes 1 de Febrero de 2019 - 15:22
El jefe del bloque Justicialista de senadores, Miguel Ángel Pichetto, comenzó a preparar un pedido de juicio político contra la jueza Patricia Guichandut, en medio de la polémica por la liberación de un motochorro colombiano.
Pichetto, que integra el Consejo de la Magistratura, señaló que pedirá el juicio político de Guichandut y solicitará informes "al Procurador General de la Nación sobre el fiscal interviniente debido a que éste es parte del problema si consintió la medida de la jueza".
La magistrada había ordenado la liberación de un joven motochorro colombiano que había robado un celular en el barrio porteño de Almagro y sólo le había impuesto la pena de pagarle 700 pesos a la víctima.
Estoy trabajando en un pedido de juicio político para la jueza que permitió liberar al ladrón colombiano que ahora será expulsado. También solicitaré informe al Procurador General sobre el fiscal interviniente debido a que este es parte del problema si consintió la medida.
— Miguel Ángel Pichetto (@MiguelPichetto) 1 de febrero de 2019
Por ese caso recibió duras críticas del oficialismo, el presidente Mauricio Macri incluido, pero la titular del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional 62 se defendió y dijo que se rigió por "las reglas de política criminal".
En un comunicado, Pichetto también se mostró en desacuerdo con la "liberalización extrema de los requisitos para el ingreso de ciudadanos venezolanos" al país, que estableció el Gobierno esta semana.
"Si bien se trata de una cuestión humanitaria y hay que reconocer que durante la última dictadura militar que padecimos en nuestro país Venezuela acogió a muchos argentinos perseguidos, no podemos en la actualidad incurrir en el riesgo de que por una liberalización migratoria ingresen en nuestro país ciudadanos con antecedentes delictivos", resaltó el legislador.
El dirigente de Alternativa Federal aseguró que en el caso de los migrantes provenientes de Colombia el canciller Jorge Faurie "se tiene ocupar de garantizar que ese país brinde los antecedentes penales de sus ciudadanos que quieran ingresar".
"Esto lo tenemos que instrumentar con todos los países. Cancillería tiene que establecer convenios de intercambio de información con todas las naciones de la región de las que suelen venir sus ciudadanos a nuestro país para que sepamos si tienen antecedentes penales; de lo contrario habría que evaluar ir a un medida más extrema como es de de la visa", destacó.
El senador por Río Negro apoyó, además, la postura del gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, en "su discusión con Bolivia y en defensa de los argentinos".
"Vengo exigiendo que Argentina avance con todos los países de la región en convenios de reciprocidad para que nuestros ciudadanos tengan el mismo trato en las otras naciones que el que les ofrece el Estado Argentino a los extranjeros, por ejemplo en materia de educación y salud gratuitas", enfatizó Pichetto.
1
Javier Milei afirmó que Argentina adecuará su legislación para atenuar el impacto de los aranceles de EEUU
2
Florencio Varela: Andrés Watson supervisó las obras de puesta en valor de la red vial en Villa San Luis y El Alpino
3
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema
4
43° aniversario de Malvinas: el Gobierno nacional firmó un decreto para reconocer soldados como subtenientes de reserva
5
Alemania toma como "prioridad estratégica" la chance de vender submarinos a la Armada Argentina